Pasar al contenido principal

El CCCB

Colaboradores

Colaboramos con

El CCCB trabaja en red con organizaciones de ámbito nacional e internacional con el objetivo de fomentar la coproducción y el intercambio de proyectos, y facilitar la accesibilidad y la difusión de la cultura.

A Bao A Qu, Academy Film Archive de Los Ángeles, AECID, Agencia de Salud Pública de Barcelona, Alfaguara, Anagrama, Androna Cultura, Angle, Animac, Año Cajal, Apropa Cultura, Artists at Risk, Associació NouPOP, Axolot.cat, Ayuntamiento de Lleida, Barbican Centre de Londres, Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), BAU, Catalunya Film Festivals, Catàrsia, Center for Global Culture and Communication (Northwestern University), Centre for Studies on Planetary WellBeing (UPF), Centre Pompidou de París, Centro de Estudios sobre Cultura, Política y Sociedad, Cinémathèque française, Ciné-Tamaris, Colectivo Día Orwell, Consorcio CIBER de Enfermedades Respiratorias, Consorcio europeo SMATB, Copa América Barcelona 2024, Crater Lab, CVC, Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Diàlegs de Dona, Diputació de Barcelona, Dones Visuals, Drac Màgic, Elías Querejeta Zine Eskola, Escola Castella, Escola Pia de Sant Antoni, Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV), Estampa, Eye Filmmuseum de Amsterdam, Festival Grec, Filmoteca de Catalunya, FIRE!! Mostra de Cinema LGTBI de Barcelona, Fundació Antoni Tàpies, Fundació Joan Miró, Fundació Tot Raval, Fundació Uszheimer, Fundación Banco Sabadell, Fundación Daniel y Nina Carasso, Fundación Foto Colectania, Fundación Pasqual Maragall, Fundación UITB,Galaxi a Gutenberg, Grupo de Tecnología Musical (MTG) de la Universidad 49 Pompeu Fabra (UPF), Hangar, Haus der Kulturen der Welt (HKW), Hipnotik Factory, Hub de Arte, Ciencia y Tecnología de Barcelona, Hac Te, IE Montjuïc, IIIA-CSIC, Impedimenta, Impulsem, Institució de les Lletres Catalanes, Institut d’Humanitats de Barcelona, Institut Ramon Llull, Instituto de Biología Evolutiva de Cataluña, Instituto de Ciencias Fotónicas, Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Instituto de Física de Altas Energías, Instituto Milà i Fontanals, Instituto Miquel Tarradell, La Casa Encendida (Madrid), La Fàbrica de Cinema Alternatiu de Barcelona, La Magrana, La Sullivan, Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (UPC), Les filles d’Internet, Librería Laie, Lumen, Massana, Minimal Films, MINIPUT, MIT, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Museu Picasso de Barcelona, Music Technology Group (UPF), Nocallarem, Noucinemart, Oficina Franco-Alemana para la Juventud, Orwell Foundation, Paidós, Paral·lel 40, PEN Català, Photographic Social Vision, Plan de barrios del Ayuntamiento de Barcelona, Primavera Sound, Punto de Vista (Pamplona), Quaderns Crema, Red de Radios Comunitarias de Barcelona, Red927, Revista 5W, Revista Serielizados, Sincrotrón ALBA, Sonar +D, Unidad de Tuberculosis Experimental del Instituto y Hospital de Investigación Germans Trias i Pujol, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Universitat Pompeu Fabra (UPF), University of Copenhagen, Versembrant, VIST y Xamfrà.

 

Formamos parte de

El CCCB forma parte de varias organizaciones de ámbito local e internacional.

CUIMP

El Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona CUIMPB-Centre Ernest Lluch, con sede en el CCCB, gestiona el centro permanente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Barcelona. El centro universitario coordina y desarrolla las actividades propias de la UIMP: centro universitario de alta cultura, investigación y especialitzación, en el que convergen actividades de diversos grados y especialidades universitarias, y que tiene por misión difundir la cultura y la ciencia, así como fomentar relaciones de intercambio y de información científica y cultural de interés internacional e interregional. El CUIMPB-Centre Ernest Lluch está constituido por la Universitat Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Diputació de Barcelona, l’Ajuntament de Barcelona y el CCCB.

www.cuimpb.cat

IRI

El Instituto de Investigación e Innovación IRI nace con la finalidad de explorar el campo de las tecnologias culturales y cognitivas para ser aplicadas a la creación, la producción y la actividad. Fundado en 2006 por el Centre Georges Pompidou como a parte del propio centro cultural, y se establece de forma independente el año 2008 cuando entran a formar parte el CCCB y Microsoft France. Otras organizaciones que se han sumado desde entonces al proyecto son Goldsmiths College, la Universitat de Tòquio, l’Institut Mines-Télécom, France Televisions, Strate, l'École Supérieure d’Art des Rocailles y Ars industrialis.

www.iri.centrepompidou.fr

Tot Raval

El CCCB es uno de los miembros fundadores de la Fundació Tot Raval, una plataforma de 60 asociaciones, instituciones, personasyi empresas vinculadas al Raval que se crea en 2002 con un objectivo común: la mejora de la calidad de vida en el barrio mediante la coordinación y el trabajo en red de los agentes del territorio en los ámbitos social, cultural, económico y comercial.

www.totraval.org