Participantes

Amos Oz

(Jerusalem, Israel, 1939)

Profesor de Literatura Hebrea i escritor.

Licenciado en Filosofía y Literatura en la Hebrew University de Jerusalem. Durante 25 años vivió en el Kibbutz Hulda, donde era profesor de instituto. En 1986 se traslada a Arad, cuidad en el desierto de Néguev. Desde 1987 es profesor de Literatura Hebrea en Ben-Gurion University of the Negev, Bersabé, y de la que es nombrado catedrático de Literatura Hebrea Moderna en 1993. Es miembro de la Academia de la Lengua Hebrea (1991). Ha sido profesor y escritor invitado por diversas universidades en Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.

Sus novelas siempre han provocado la controversia literaria y política, y lo han convertido en una figura relevante en Israel. Hasta la fecha ha publicado once novelas, entre las que destacan: Mi marido Mikhael (1968), Tocar el agua, tocar el viento (1973), Un descanso verdadero (1982), La caja negra (1987), La tercera condición (1991), No digas noche (1994), El mismo mar (1998) y Una historia de amor y tiniebla (2002), su novela autobiográfica. Ha sido distinguido con innumerable premios internacionales por sus obras, y galardonado en su país con el Premio Israelí de Literatura (1998).

Desde 1967 ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre el conflicto árabe-israelí, promulgando su compromiso basado en el reconocimiento mutuo y la coexistencia entre Israel y Palestina en Gaza y Cisjordania. Entre los ensayos más conocidos están: Under This Blazing Light (1978), In the Land of Israel (1983), The Slopes of Lebanon (1987), Israel, Palestine, and Peace (1994), All Our Hopes (1998) y But These are Two Different Wars (2002). Es uno de los lideres del movimiento Peace Now, y ha sido condecorado con prestigiosos premios de la paz: Friedenspreis (1992, Alemania), Caballero de la Cruz de la Legión de Honor (1997, Francia), Premio Libertad de expresión (2002, Noruega) y Medalla Internacional de la Tolerancia (2002, Polonia).

Participa en