Arxius multimedia

Últimos ficheros publicados

  • NOW 2009 // Las últimas horas del Sol antiguo. Thom Hartmann (VO En)

    Vídeo

    Conferencia de Thom Hartmann escritor y comentarista político, presentado por Marc Gavaldà, de la campanya RepsolMata.

    Parece que el mundo se esté derrumbando a nuestro alrededor, con cambios climáticos, la extinción de las especies, explosiones demográficas, y el envenenamiento masivo de la Tierra debido a la actividad industrial, al mismo tiempo que estamos espoliando los recursos marinos y militarizando el espacio cósmico. Pero todo esto no es la causa de nuestros problemas, sólo es el síntoma. La verdadera causa de la crisis a la que nos enfrentamos surge de la cultura industrial contemporánea, en cómo pensamos, y es esta forma de pensar la que dirige nuestros comportamientos destructivos. Thom Hartmann muestra cómo los seres humanos ya se han enfrentado al fin de otras culturas, y mientras algunas han conseguido cambiar su forma de pensar (y con ello su comportamiento), otras se han extinguido. Hartmann quiere explorar cómo podemos encontrar una salida a las crisis que hemos creado y evolucionar hacia una cultura que realmente funcione para todos.

    29.7.13

    Actividad: Las últimas horas del Sol antiguo

    Participantes: Marc Gavaldà, Thom Hartmann

    Tema: Factor Eco, Cultura Emergente

  • NOW 2009 // El decrecimiento como salida a la crisis. Serge Latouche (VO Fr trad Ca)

    Vídeo
    Serge Latouche

    Conferencia a cargo de Serge Latouche, economista y objetor de crecimiento, sobre las salidas a la crisis que el decrecimiento aporta.

    Durante los años de euforia especulativa y financiera, a menudo han aparecido en la prensa titulares como: «La economía va bien, pero la gente va mal». Esta situación era consecuencia de las deslocalizaciones, de la destrucción de las protecciones y de los mínimos sociales, del aumento de la precariedad y del paro. Quizá se puede plantear que, a la inversa, si la economía va mal, a la gente le irá mejor. Puede que esta sea una oportunidad para el desarrollo de iniciativas decrecientes y solidarias, trabajando para evitar que la recesión se convierta en una antecámara del caos y del ecofascismo, y sea más bien lo contrario: el inicio de una etapa hacia la disminución serena y responsable.

    29.7.13

    Actividad: El decrecimiento como salida a la crisis

    Participantes: Serge Latouche, Santiago Vilanova

    Tema: Factor Eco, Cultura Emergente, Nuevo Activismo

  • NOW 2009 // Nuestro lugar en el cosmos. Jill Tarter, Jordi Portell (VO Ca & En)

    Vídeo
    Jill Tarter

    Conversación entre Jordi Isern, director del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC-CSIC), Jill Tarter, directora del Center for SETI Research en el Search for Extraterrestrial Intelligence Institute (SETI) y Jordi Portell, coordinador de SETI.cat.

    La celebración del Año Internacional de la Astronomía ha inspirado esta sesión dedicada a las ciencias del espacio que, al mismo tiempo que abren nuevas ventanas al universo, sugieren un cuestionamiento radical de nuestro lugar en el cosmos. En una conversación abierta al público y con la participación de Jill Tarter por videoconferencia, se analiza además el principal proyecto de búsqueda de vida extraterrestre desde un punto de vista rigurosamente científico.

    29.7.13

    Actividad: Nuestro lugar en el cosmos

    Participantes: Jordi Portell, Jill Tarter, Jordi Isern

    Tema: Ciencia Abierta, Nuevo Activismo, Ciberesfera

  • NOW marzo 2010: Proyecto #masacrítia y conferencia de Philip Ball

    Vídeo

    La plataforma cultural Zzzinc presenta el proyecto #masacritica, con el escritor Philip Ball como invitado. Idioma: castellano e inglés

    26.3.10

    Actividad: #masacritica

    Participantes: Yproductions, Zzzinc, Philip Ball, José Luis de Vicente

    Tema: Ciencia Abierta, Cultura Emergente, Arte Ahora, Ciberesfera

  • NOW marzo 2010: Ricard Solé "Redes complejas: del genoma a Internet"

    Vídeo

    Ricard Solé, investigador y profesor, habla de la evolución de las redes. Conferencia completa (versión orignal: catalán)

    25.3.10

    Actividad: Redes complejas: del genoma a Internet

    Participantes: Ricard Solé

    Tema: Ciencia Abierta, Ciberesfera