Actividad

domingo 23 mayo, 12:00h.

Sesiones infantiles de cine de animación CONFLICTES!

AA.VV., 58’, Canadá - Francia - Alemania, SD

Una selección de películas de animación, en que se exploran temas como la tolerancia, los conflictos y sus consecuencias, a través de imaginativos personajes.

 

PROYECCIONES


WHEN THE DUST SETTLES de Louise Johnson, Canadá, 1997. 7'
Dos topos se hacen la vida imposible y va creciendo en ellos el sentimiento de odio y venganza. Cuando se han destrozado prácticamente sus respectivas madrigueras, piensan en si existe una posible solución.


FRANCESC LO VALENT de Carles Porta, Francia, 2001, 10'
De dentro de la tierra sale un pequeño ejército sediento de destrucción. Uno de sus miembros desprecia el combate y recorre el paisaje asolado por la guerra.


DINNER FOR TWO de Janet Perlman. Canadá, 1996, 7'
Dos camaleones rompen la paz que reina en la selva. El conflicto lleva a resultados catastróficos. Las relaciones se tensan, se pierden oportunidades, se daña a los inocentes y la violencia es inminente. Por suerte una rana que lo observa todo se convierte en mediadora del conflicto.


ELBOW ROOM de Diane Obomsawin. Canadá, 2002, 8'19''
A un oficinista le molesta el compañero recién llegado. El conflicto estalla y no dejan de hacerse la vida imposible. El conflicto llega a su fin con la negociación.


SWAMP de Gil Alkabetz. Alemania, 1991. 11'
Caballeros colgados de grandes globos se dividen en dos ejércitos. Los perdedores caen al pantano y se ahogan. Nadie gana. Grafismos elementales en una narrativa sencilla, original y poderosa, propia de la obra de este realizador israelí.


EX-ENFANT de Jackes Drouin. Canadá, 1994. 5'
Un niño se convierte en soldado. En la guerra lo pierde todo, desde su familia hasta su infancia. Basado en el artículo 38 de la Convención de los Derechos del niño sobre la no obligación para los menores de 15 años de enrolarse en el ejército.


BULLY DANCE de Janet Perlman. Canadá, 2001. 10'
El fuerte puede al débil. A través de unos personajes esquemáticos y una excelente banda sonora, el baile se convierte en la parábola de la sociedad y hace reflexionar acerca del abuso a los más débiles. Producido con la colaboración de Unicef.