Actividad

Día 16 a las 17:00h, 17:30 h y 20:00h Día 17 a las 17:00 h y 19:30h

Populismos

Recientemente el populismo vive un auge importante tanto dentro como fuera de Europa. El debate planteará cuestiones genéricas y analizará varios casos concretos de ese fenómeno complejo y difícil de definir, que acompaña a la democracia moderna y se relaciona con ideologías de todo tipo.

 

Hostil a las ideologías tradicionales, el populismo se alimenta del carisma de su líder y de una permanente exaltación del pueblo que lo acerca tanto a los discursos xenófobos como, paradójicamente, también a las teorías más avanzadas de defensa de la igualdad y la justicia social. El populismo se asocia así a tendencias políticas muy diversas, que van desde la extrema derecha hasta la izquierda radical, desde el liberalismo económico hasta el igualitarismo, desde el nacionalismo hasta los movimientos antiglobalización. Su relación ambivalente con la democracia y sus giros autoritarios convierten el populismo en un fenómeno polifacético que genera a la vez inquietud y fascinación.

El CCCB ha reunido a varios expertos que, comparando experiencias concretas, ofrecerán un marco conceptual común para entender el populismo en el mundo de hoy. Este encuentro queda enmarcado en la colaboración permanente con el Institute of Dialogue and Communication y el Albanian Media Institute de Tirana (Albania), a través del cual el CCCB quiere impulsar y fortalecer el intercambio cultural en el seno de la nueva Europa.

Director del debate: Bashkim Shehu.

Lunes 16 de abril

17.00 h Bienvenida e introducción a cargo de:

Bashkim Shehu
, escritor de origen albanés.

Josep Ramoneda
, director del CCCB.

17.30 h Europa occidental

"El fenómeno populista y sus mutaciones en la Europa contemporánea"
Guy Hermet, profesor en el Institut d'Études Politiques de París y autor de Les populismes dans le
monde
(Fayard, 2001).

"Populismos y medios de comunicación"
Fermín Bouza, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Moderador: Piro Misha, director del Institute of Dialogue and Communication, Tirana (Albania).

20.00 h Populismo vs democracia

José María Ridao
, diplomático y escritor

conversación con

Norman Manea, escritor, autor de Payasos. El dictador y el artista (Tusquets, 2006); profesor en el Bard College de Nueva York.

Martes 17 de abril

17.00 h Europa central y del este


"El populismo en los nuevos países de la Europa central y del este"
Pavol Demes, ex ministro de asuntos internacionales de la República Eslovaca.

"¿Por qué Europa central es la capital del populismo?"
Ivan Krastev, presidente del Centre for Liberal Strategies, Sofía (Bulgaria).

Moderador: Remzi Lani, director del Albanian Media Insitute, Tirana (Albania).

19.30 h Américas

"El populismo en Estados Unidos. Estilos y movimientos"
Michael Kazin, profesor de Historia de la Universidad de Georgetown.

"¿Crece el populismo en América Latina?"
Francisco Panizza, profesor de política latinoamericana en la London School of Economics.

Moderador: Francisco Fernández Buey, catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universitat Pompeu Fabra.

Créditos

Organiza
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Institute of Dialogue & Communication of Albania, Albanian Media Institute
Colabora
El País, Editorial Tusquets