Actividad

jueves 06 octubre, 19:00

La nostalgia y sus remedios

Seminario a cargo de Francisco Bengoechea

La nostalgia es un sentimiento complejo que implica la renuncia del presente y la idealización de un pasado, evocado como la época dorada en la existencia de un individuo o de una colectividad. Ese edén remoto puede presentársenos definitivamente clausurado, es el caso de la infancia, o recuperable, si se trata del hogar o de la patria a la que se espera regresar. En los dos casos la realidad que se vive aquí y ahora palidece frente al mundo perdido, cuya lejanía, definitiva o provisional, nos entristece.

Pero junto al anhelo que se orienta al pasado, otras fuerzas y tendencias reivindican la primacía del presente y del futuro. Reconocemos una vida de los instintos que reclama su satisfacción inmediata, y así mismo la eficacia del olvido que dispone al individuo para la grata recepción de ideas y empresas nuevas. Durante el curso examinaremos cómo esas fuerzas diversas proyectan el ánimo hacia el pasado, lo arraigan en el presente, o lo impulsan hacia el futuro.

Aunque en el programa figuren varios literatos y algún cineasta, los temas se abordarán desde la filosofía. Por lo demás, y dejando a un lado los clásicos de la Antigüedad, el resto de obras citadas en el programa se hallan a medio camino entre el ensayo y la ficción. Se recomienda vivamente su lectura o relectura.

 

1. Nostalgia y repetición.

2. La irreversibilidad del tiempo.
Kundera: La ignorancia.

3. El regreso imaginario.
Homero: La Odisea; Ovidio: Tristia; Kundera.

4. Añoranza e instinto.
Fellini: Il Casanova.

5. La rueda de Ixión.
Fellini, Schopenhauer.

6. El encuentro.
Spinoza, Kleist, Deleuze.

7. Una vida en la inmanencia.
Spinoza, Deleuze.

8. Nostalgia y olvido.
Nietzsche, Deleuze, R. Moreno.

9. Los bajos fondos del alma.
Dostoievski: Apuntes del subsuelo.

10. La sinceridad.
Dostoievski, Bellow: El hombre en suspenso.