Actividad

viernes 25 febrero, 19:00

La ciudad y el imaginario de la destrucción

Curso dirigido por David Caralt y Daniele Porretta

La historia de la arquitectura siempre nos ha hablado de las diversas maneras de levantar un edificio, de su forma y función. Se trata de una historia de la "construcción". Si siguiéramos al pie de la letra sus postulados se produciría en el mundo una acumulación tal de casas y palacios, templos y fábricas, que no cabría un alfiler (arquitectónico) más. El curso se propone presentar su reverso inevitable: el fenómeno de la destrucción.

Desde la antigüedad, las referencias literarias a las apocalipsis urbanas se han ido multiplicando: de la descripción bíblica de la aniquilación de Sodoma y Gomorra, consumidas por el fuego y el azufre, pasando por las consecuencias destructoras con la introducción de la pólvora en la edad moderna, hasta llegar a los bombardeos del siglo XX sobre población civil y la posibilidad destructiva de escalas casi totales. Pero el Gran Desastre Urbano pertenece, sin duda, a la época contemporánea, cuando el futuro de la ciudad parece proyectar más sombras que luces.

El seminario pretende contribuir a una posible historia de la destrucción de la ciudad, construida a partir de diferentes aportaciones: la ciudad y su representación en la arquitectura, la literatura, el arte y el cine.

Viernes, 25 de febrero
L’assassinio de l’Archistar
Francesco Dal Co, catedrático de Historia de la Arquitectura en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia.

Presentación a cargo de Juan José Lahuerta
En colaboración con el Istituto Italiano di Cultura de Barcelona.
Conferencia en lengua italiana. Se distribuirá un texto resumen en catalán y castellano.

Lunes, 28 de febrero
Estética de los bombardeos
Juan José Lahuerta, arquitecto y profesor de Historia del Arte y la Arquitectura en la ETSAB-UPC.

Jueves, 10 de marzo
Argumentos para la teoría y práctica de la destrucción arquitectónica
José Joaquín Parra Bañón, arquitecto y catedrático de la Universidad de Sevilla.

Lunes, 14 de marzo
Paisajes de la destrucción: el consumo estético del desastre
Francesc Muñoz, profesor de Geografía Urbana en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Lunes, 21 de marzo
Deseo destructivo: apocalipsis cinematográficas
Andrés Hispano, realizador audiovisual y comisario.

Lunes, 4 de abril
La ciudad cautiva
José Miguel G. Cortés, profesor titular de Teoría del Arte de la Facultad de Bellas Artes de Valencia.

Lunes, 11 de abril
Para una historia de la destrucción urbana: Arquitectura, cine y literatura popular
Daniele Porretta, arquitecto y director del seminario.
Observación destructiva: Sobre la invisibilidad de las personas
David Caralt, arquitecto y director del seminario.

 

El curso está asociado a la proyección de la película "On the beach" (1959) dirigida por Stanley Kramer, que tendrá lugar en la nueva sede de la Filmoteca de la Generalidad de Cataluña, con fecha por confirmar.