Actividad

De las 9:00 a las 17:00 h

El régimen del audiovisual en la era digital

La regulación del medios audiovisuales es uno de los centros de interés de mayor relieve en el espacio europeo. Su proceso de construcción política está vinculado a una nueva concepción de los medios audiovisuales que trasciende el ámbito de las regulaciones estatales. La experiencia en este sentido aporta datos y argumentos que legitiman el interés por su estudio entre los diversos actores políticos y sociales. En el ámbito de los estudios universitarios, es el caso de la enseñanza en derecho y ciencias de la información y del audiovisual.

 

Este interés se centra en la regulación de la actividad, los contenidos que se emiten en el espacio audiovisual y su incidencia sobre los valores, derechos fundamentales y otros bienes jurídicos protegidos de las personas. Como por ejemplo, los derechos de la personalidad, el pluralismo, la protección de los datos, la salvaguarda de los sectores sociales más sensibles, la publicidad y la libre concurrencia en un mercado que tiende a liberalizarse, etc. Asimismo. este interés se centra también en las funciones atribuidas a las nuevas autoridades reguladoras del audiovisual y sus relaciones con los gobiernos.

En el marco de la Unión Europea los estudios sobre la regulación y el poder de los medios audiovisuales en una era que ya es digital, se integran en el contexto siempre presente de las relaciones entre democracia y ciudadanía. La regulación del audiovisual y su relación con el principio democrático lleva a la reflexión interdisciplinar sobre la justificación, las modalidades y los instrumentos de intervención del poder públicos, así como también sobre el alcance de los criterios de regulación que adoptan los diversos ordenamientos jurídicos.

El debate sobre el audiovisual ocupa en la actualidad y de forma preferente, a los profesionales de los medios de comunicación, a los juristas, los sociólogos y filósofos, así como también a las entidades interesadas en la defensa de los derechos del público consumidor de medios de comunicación audiovisuales. En este contexto, el objeto del curso se dirige a estos profesionales y a los estudiantes universitarios que cursan estudios, especialmente, en el diversos niveles de las licenciaturas de periodismo, audiovisual, derecho y humanidades en general.

Participants:

Michel Boyon. Presidente del Conseil Supérieur de l'Audiovisuel de França.
Joaquim Tornos Mas. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de Barcelona.
Elisenda Malaret. Catedrática de Derecho Administrativo de la Universitat de Barcelona. Diputada en el Congreso.
Joan Barata i Mir. Doctor en Derecho. Universitat de Barcelona. Jefe de Gabinete del President del Consell de l'Audiovisual de Catalunya.
Ignacio Villaverde Menéndez. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo. Ex-letrado del Tribunal Constitucional.
Esther Mitjans Perelló. Directora de la Agència Catalana de Protecció de Dades.
Francisco Caamaño. Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (en funciones). Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia.
Carmen Chinchilla Marín. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Abogada Socia de Garrigues Abogados.
Josep Mª Carbonell i Abelló
. Presidente del Consell de l'Audiovisual de Catalunya.
Francisco Bastida Freijedo. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Oviedo. Miembro del Consejo Consultivo del Principado de Asturias.
Marc Carrillo. Catedrático de Derecho Constitucional. Universitat Pompeu Fabra. Consejero del Consell Consultiu de la Generalitat de Catalunya.
Rafael Ribó. Síndic de Greuges de Catalunya.

Participantes

Director del curso: Marc Carrillo. Catedrático de Derecho Constitucional. Universitat Pompeu Fabra. Consejero del Consell Consultiu de la Generalitat de Catalunya

 

Temas
El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
Enlaces
Web CUIMPB-Centre Ernest Lluch

Créditos

Organiza
Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona - Centre Ernest Lluch
Soporte
Catalunya Ràdio
Otros créditos:

Con el patrocinio de: Consell de l'Audiovisual de Catalunya