Actividad

De las 9:00 a las 14:00 h

El àrea metropolitana de Barcelona: organización institucional y gestión de políticas públicas

La ciudad de Barcelona y su entorno metropolitano han protagonizado en los últimos treinta años una extraordinaria transformación social, urbana y territorial, acompañada y promovida por una renovación de las entidades administrativas y los sistemas para su gestión. De la conjunción de ambas dimensiones ha surgido el impulso necesario para situar a Barcelona en el mapa de las mejores ciudades del mundo por su dinamismo económico, su urbanismo y su modelo social.

 



 

Esta transformación urbana se ha desarrollado de forma paralela a un proceso de globalización mundial en el que las ciudades y las áreas metropolitanas han pasado a ser un marco territorial ineludible. Por el nivel de innovación y el dinamismo que son capaces de generar, tienen una importancia crucial, tanto a escala local y supralocal como a escala estatal e internacional, niveles administrativos éstos que, indudablemente, se apoyan en nodos territoriales locales para desarrollar y aplicar las políticas públicas propias de su gestión.

El curso ofrece un análisis de la renovación de la ciudad de Barcelona y su entorno metropolitano desde el marco internacional que otorga la Unión Europea, y también desde un contexto más local y metropolitano, estudiando los cambios acontecidos en el tejido económico, en los modelos urbanos, en la gestión de los servicios metropolitanos, en las políticas públicas sectoriales como el transporte o la vivienda, entre otros. El análisis parte de un enfoque académico y se complementa con la aportación de aspectos de gestión y de implementación de políticas públicas concretas. Las sesiones se desarrollan en el aula o mediante visitas y explicaciones "in situ" por parte de los propios responsables de los servicios.

Participants:

Pilar Díaz. Alcaldesa de Esplugues de Llobregat
Jaume Busquets. Subdirector General de Paisatge i Acció Territorial, Generalitat de Catalunya.

Martí Boada. Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals, UAB. Miembro del Comité Español del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y Premio Nacional de Medio Ambiente 2004.

Lluís Alegre. Jefe del Servicio de Movilidad. Autoridad del Transporte Metropolitano.

Maite Pérez. Coordinadora del Área de Movilidad, IERMB.

Rosa Cullell. Presidenta del Consejo Social de la UAB.

Ramon Noguera. Gerente de la Fundació Parc Científic de la UAB.

Jordi Serra. Director de Periscopi. Consultoria de Prospectiva.

Imma Moraleda. Concejala de Usos del Tiempo, Ayuntamiento de Barcelona.

Josep Maria de Dios. Decano de la Facultad de Derecho. UAB.

Juan Miguel Roca. Director de Relaciones Institucionales de la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona.

Ramon Torra. Director de los Servicios Técnicos de la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona.

Jordi Sánchez. Director de la Fundació Jaume Bofill.

Juan Carlos Montiel. Director Gerente de Barcelona Regional.

Eduard Saurina. Gerente del Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona.

Anton Queralt. Coordinador de Servicios Multicanal. Direcció General d'Atenció Ciutadana. Generalitat de Catalunya.

Amadeu Recasens. Director General de Modernització de l'Administració. Generalitat de Catalunya.

Carles Conill. Gerente de l'Entitat Metropolitana del Medi Ambient.

Ignasi Ragàs. Director general de CIMALSA (Centrals i Infraestructures per a la Mobilitat i les Activitats Logístiques S.A.).

Germà Bel. Catedrático del Departamento de Economía Política. UB.

Martí Parellada. Departamento de Econometria, Estadística i Economia Espanyola. UB.

Participantes

Directora del curs: Carme Miralles-Guasch, directora del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona

Temas
El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
Enlaces
Web CUIMPB - Centre Ernest Lluch

Créditos

Organiza
Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona - Centre Ernest Lluch
Otros créditos:

Colabora: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB); Instituto Tecnológico de Monterrey; Mancomunitat de Municipis de l'Àrea Metropolitana de Barcelona.
Con el soporte de: Catalunya Ràdio.
Con el patrocinio de: Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona.