«En el aire conmovido...»
Laia Abril y Marta Gili
Historias de la misoginia
Debates
La artista multidisciplinar Laia Abril y la crítica de arte y comisaria Marta Gili conversan sobre la construcción de la verdad a través de la fotografía.
La metodología de investigación artística en el ámbito de la fotografía tiene la capacidad de generar espacios de incertidumbre, moviéndose con discreción entre lo perceptible y lo imperceptible. Esta técnica permite cuestionar y reconfigurar las maneras en que las imágenes pueden construir conocimiento, revelando no solo lo que se ve, sino también aquello que queda oculto.
A partir de Historia de la misoginia, uno de los trabajos más reconocidos de la artista Laia Abril, exploraremos esta potencia de la fotografía y reflexionaremos sobre la manera en que los mitos, las creencias y los prejuicios estructuran las «políticas de la verdad». Este proyecto, que aborda las raíces históricas y culturales de la misoginia, nos invita a examinar cómo las narrativas dominantes pueden normalizar la violencia de género y reforzar las desigualdades. La mirada de Laia Abril pone de manifiesto cómo la fotografía puede actuar como una herramienta para desestabilizar las narrativas establecidas y cuestionar los discursos que han construido nuestra comprensión de la realidad social.
Esta conversación se enmarca en el curso La imaginación crítica, del Institut d’Humanitats de Barcelona.
Participantes: Marta Gili, Laia Abril
Esta actividad forma parte de «En el aire conmovido...»