Ciencia radical
La ciencia, las humanidades y las artes se encuentran en un extenso programa cultural sobre la investigación que transformará el mundo que conocemos.
La ciencia y la tecnología actuales están provocando cambios radicales en las sociedades humanas que cuestionan los propios límites de la noción de humanidad, la idea de la vida y las fronteras físicas e intelectuales de la especie. Desde los avances en biotecnología, que desafían nuestra capacidad de curar, adaptar y transformar el cuerpo humano, hasta el desarrollo de tecnologías cuánticas, que modificarán profundamente nuestras comunicaciones y concepciones espaciotemporales que hemos construido a lo largo de milenios, así como la intervención en los ecosistemas para seguir haciendo viable nuestra presencia en el planeta y las posibilidades de vislumbrar el origen del Universo, la textura fundamental del espacio y el tiempo, o descubrir vida extraterrestre. En un viaje apasionante que nos lleva de las partículas fundamentales al extremo de las galaxias, la ciencia del siglo XXI promete revolucionar nuestras vidas y el conocimiento de nuestro lugar en el cosmos.
En este proyecto, impulsado por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, el CCCB se alía con el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), el Sincrotrón ALBA y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), para imaginar el modo en que la ciencia transformará el mundo en las próximas décadas. El programa de debates, comisariado por el físico y periodista científico Toni Pou, estará acompañado y en diálogo con Magmas, un programa de residencias poéticas comisariado por el científico y poeta Joan Duran, un programa de propuestas artísticas comisariado por la investigadora y productora cultural Irma Vilà i Òdena y charlas para estudiantes de secundaria.
Programa de debates
Sessión inaugural. La ciencia pionera en Cataluña
20.01 Judit Carrera / Joan Gómez Pallarès / Toni Pou / Lluís Torner / Caterina Biscari / Josep Samitier / Eugenio Coccia
La segunda revolución cuántica
24.01 Ignacio Cirac / Anna Fontcuberta
Reimaginar la energia
20.02 Lucía Aballe / Maotik
21.02 Beatriz Roldán / Mar Reguant
06.06 Vaclav Smil
Editar la humanidad
22.04 Katherine A. High / Salvador Macip
29.04 Pilar Marco / Jorge Volpi
Viajar a los orígenes
15.05 Didier Queloz / Nathalie Cabrol
16.05 Gabriela González
Sessión de clausura. El pensamiento científico en el siglo XXI
18/19.06 Naomi Oreskes
«Ciencia radical» es un proyecto cultural surgido de la estrategia de investigación articulada por los fondos de los Planes Complementarios que se coordinan desde Cataluña a través del ICFO) el Sincrotrón ALBA, el IBEC y el IFAE.
Próximas actividades
Katherine A. High y Salvador Macip
Editar la humanidad
Pilar Marco y Jorge Volpi
La medicina del futuro
Didier Queloz y Nathalie Cabrol
En busca de vida extraterrestre
¿Estamos solos en el universo? Explorar las fronteras de la vida
Una mañana con Ignasi Ribas
Gabriela González y Eugenio Coccia
Observar el big bang
Vaclav Smil
La energía: un reto global
Magmas
Poesía y ciencia en aleación
Contenidos relacionados
Ignacio Cirac. ¿Qué podremos hacer con los ordenadores cuánticos?
Ignacio Cirac es director de Max Planck Institute of Quantum Optics de Garching (Alemania) y uno de los pioneros mundiales de la computación cuántica. Fue él, juntamente con el físico austríaco Peter Zoller, quién planteó por primera vez cómo ...
Beatriz Roldán y Mar Reguant
Tecnología y economía para la transición energética
A pesar de ser un reto extremadamente urgente para la sostenibilidad del planeta, la transición energética no progresa al ritmo necesario. ¿Cómo puede ayudar la tecnología? ¿Qué papel desarrolla la economía? La experta en nanomateriales ...