Pasar al contenido principal

Mary Ellen Bute

Cineasta

Mary Ellen Bute (Houston,1906-Nueva York, 1983) está considerada una de las cineastas pioneras en las formas fílmicas experimentales de la «música visual», como lo llamaba ella, y del arte electrónico. Nacida en Houston (Texas), consiguió una beca para ir a estudiar a la reconocida Academia de Arte de Pensilvania, donde entró en contacto con el arte vanguardista del momento. El impacto que le causó la obra de Picasso, Klee, Braque y, sobre todo, Kandinsky sería determinante para su creación posterior, pues la intención de unir el arte visual y la composición musical se convertiría en una de las matrices de su experimentación audiovisual. Más adelante, Bute asistió al departamento de teatro de la Universidad de Yale, así como a la Sorbonne; viajó alrededor del mundo hasta aterrizar en Nueva York donde conoció a numerosos artistas vanguardistas, músicos y científicos.

Bute realizó más de una docena de cortometrajes abstractos entre la década de los treinta y los cincuenta del siglo XX; trabajó con Theodore Nemeth, su marido, experto en animación y efectos especiales, experimentando con él la imagen producida a partir del osciloscopio. En palabras de Bute, su propósito creativo era «traer a la vista una combinación de formas visuales que se despliegan junto al desarrollo temático y las cadencias rítmicas de la música».

 

Actualización: 13 junio 2018

Contenidos

Ha participado en

Women Light Music I

Inauguración de la temporada 2023 de Xcèntric

Pantalla interior 2018: Mary Ellen Bute

Derivas geométricas y construcciones espirituales

Proyecciones en paralelo a La máquina de pensar. Ramon Llull y el «ars combinatoria»

Oskar Fischinger

Imágenes contra dirección