Jorge Volpi
Escritor y director del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
Licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, Jorge Volpi es uno de los autores más prolíficos y galardonados de la literatura mexicana. Su obra muestra un marcado interés por el mundo de la ciencia y sus implicaciones, así como por la política y el pensamiento actual. Entre sus novelas destacan A pesar del oscuro silencio (1992); la «Trilogía del siglo XX», formada por En busca de Klingsor (1999, Premio Biblioteca Breve), El fin de la locura (2003) y Tiempo de cenizas (2006); La tejedora de sombras (2012, Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de América); Oscuro bosque oscuro (2010); Memorial del engaño (2014); Las elegidas (2015); Una novela criminal (2018, Premio Alfaguara) y Partes de guerra (2022). Ha escrito también los ensayos La imaginación y el poder (1998), La guerra y las palabras (2004), Mentiras contagiosas (2008, Premio Mazatlán), El insomnio de Bolívar (2009, Premio Debate – Casa de América), Leer la mente (2011), Examen de mi padre (2016) y La invención de todas las cosas (2024); la obra de teatro Las agujas dementes (2020), y el libro de relatos Enrabiados (2023).
En 2009 recibió el Premio José Donoso de Chile al conjunto de su obra, que ha sido traducida a treinta idiomas. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y ha sido condecorado con la Medalla de la Orden de Isabel la Católica de España. También ha sido profesor en las universidades de Emory, Las Américas de Puebla, Cornell, Católica de Chile, Princeton y la UNAM. En paralelo a su carrera literaria ha desarrollado una extensa labor en la gestión de proyectos e instituciones culturales. Así, fue coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, director del Instituto de México en París, del canal de televisión mexicano Canal 22, del Festival Internacional Cervantino y del Centro de Estudios Mexicanos en España. Desde 2025 dirige el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
Actualización: 12 febrero 2025