Pasar al contenido principal

Joan-Carles Mèlich

Escritor y profesor de filosofía de la educación

Es doctor en filosofía y letras por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde ejerce de profesor titular de filosofía de la educación. Desde hace más de quince años se ha dedicado a elaborar una «filosofía antropológica de la finitud» en sus diversas expresiones: el cuerpo, el símbolo, el alteridad, la memoria, el deseo, la contingencia, el silencio y la muerte.

Entre sus libros, destacan La lección de Auschwitz (Publicacions de la Abadia de Montserrat/Herder, 2001), Filosofía de la finitud (Herder, 2002), Ética de la compasión (Herder, 2010) y Lógica de la crueldad (Herder, 2014). Con Lluís Duch ha publicado Escenarios de la corporeidad y Ambigüedades del amor (ed. cat: Publicaciones de la Abadía de Montserrat/ ed. cast. Trotta, 2003 y 2004).

El año 2015 inició, con La lectura como plegaria (Fragmenta), la publicación de sus Fragmentos filosóficos, que tienen su continuación en La prosa de la vida (Fragmenta). También ha sido uno de los curadors del libro Empalabrar el mundo. El pensamiento antropológico de Lluís Duch (Fragmenta). Dirige la colección Biblioteca de Pensament Contemporani en Fragmenta desde su creación en 2021.

Últimamente ha publicado Contra els absoluts (Fragmenta, 2018), un libro de conversaciones con el editor Ignasi Moreta, La religió de l’ateu (Fragmenta, 2019), La sabiduría de lo incierto (Tusquets, 2019), La experiencia de la pérdida (Fragmenta, 2022), La fragilidad del mundo (Tusquets, 2022), que gana el Premio Nacional de Ensayo 2022, y La condición vulnerable (Fragmenta, 2023).

Actualización: 15 mayo 2023

Contenidos

Moral

Joan-Carles Mèlich y Laura Llevadot

Ha participado en

Joan-Carles Mèlich, Juan Francisco Ferré y María Santana

Transgresión | Moral

Religión y religiones

Una aproximación a la diversidad de la experiencia espiritual