Gemma Orobitg
Doctora en Antropología y Etnología por l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (1996) y Profesora Titular en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona desde 2003. Su tesis doctoral, titulada Les Pumé et leurs rêves (1998), se basa en una investigación con las comunidades indígenas pumé de los Llanos de Apure en Venezuela centrada en el sueño, el mito, el ritual y su impacto en la sociabilidad, la organización política y la memoria histórica. Se ha especializado en el estudio de la experiencia onírica de los pueblos indígenas, explorando también el papel de lo femenino y los cambios en rituales y cosmologías ante las fricciones políticas, así como los problemas territoriales y ambientales que confrontan los pueblos indígenas y sus formas de comunicación.
Ha coordinado múltiples proyectos de investigación, siendo el más reciente sobre la creatividad indígena frente a las crisis sanitarias y ambientales. Entre sus publicaciones más recientes: Medios indígenas. Teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina (2020), “Mujeres en el origen: una distribución pumé de los seres del cosmos” (2017), “Los laberintos del sueño. Nuevas posibles vías para una antropología del sueño amerindio” (2017), “Para além do sonho e da vigilia. O sonho amerindio e a existencia” (2022), “¡Escoutem o que estou falando! Estética, emotividad e cosmopolítica no xamanismo femenino pumé” (2024).