Pasar al contenido principal

David Domingo (aka Stanley Sunday)

David Domingo, también conocido como Stanley Sunday o Davidson, nació en Valencia en 1973. A través de casi una veintena de cortos, tres largos (incluyendo su visión personal de Bambi de Disney y El exorcista convertido en musical), numerosos videoclips para músicos de la escena independiente (Fangoria, Hidrogenesse, Doble Pletina o Javiera Mena), locas performances en directo mientras proyecta sus películas en súper-8 y 16 mm y su mítico fanzine quinquenal “Un día en la vida de Jonas Mekas”, se ha convertido en una de las figuras más destacadas del cine underground español.

Comenzó utilizando una cámara y un reproductor de VHS para realizar una serie de remakes, piezas de apropiación y pequeñas historias filmadas en casa y protagonizadas por su hermana y su abuela, pero pronto se inició en el súper-8, el formato en el que ha generado la mayor parte de su filmografía.

En sus películas, Stanley Sunday da rienda suelta a su desbordante imaginación y expresa un universo personal fantástico en un torrente asociativo delirante e iconoclasta. Recurre a una particular imaginería, basada especialmente en artefactos e iconos de la cultura popular (álbumes de cromos, cómics de superhéroes, cintas de cassette, películas de Disney, Michael Jackson…), pero también en un imaginario homoerótico y en motivos recurrentes de clara simbología sexual, como la fálica salchicha de Frankfurt que se ha convertido en una especie de logotipo.

Combinando imágenes tomadas de películas clásicas o de serie B con otras filmadas por él mismo, momentos abstractos con escenas interpretadas por sus actores fetiche, David Domingo dinamita cualquier jerarquía y lógica causal. Consigue de este modo generar un flujo de imágenes en cascada fruto de asociaciones sorprendentes y enigmáticas, que denotan un profundo conocimiento de la tradición del cine de vanguardia y experimental (Bruce Conner, Andy Warhol, Iván Zulueta, Kenneth Anger o los hermanos Kuchar), a la que dedica numerosos guiños y citas.

Tras una serie de incursiones en el 16 mm, recientemente David Domingo se ha sumergido en el mundo de los tutoriales de los programas digitales más diversos, lo que le ha permitido lograr nuevas texturas, efectos y posibilidades a base de construir múltiples capas y poblar sus vídeos de seres en 3D, trasladándolo todo nuevamente a su ámbito doméstico.

Sus películas se han proyectado y expuesto en circuitos underground y en algunos de los principales museos, centros de arte y festivales de España, como Xcèntric (CCCB) y el Centre d’Art Santa Mònica en Barcelona, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Centro de Arte Dos de Mayo y La Casa Encendida en Madrid, el Centro Galego de Artes da Imaxe y el S(8) Mostra de Cine Periférico de la Coruña, el Festival de Cine de Sitges o el Cinema Jove de Valencia.

Su primer corto, Súper 8 (1996), fue seleccionado para formar parte del ciclo itinerante “Del éxtasis al arrebato. 50 años del otro cine español”, organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, y se proyectó en el Australian Centre for the Moving Image (Melbourne), Anthology Film Archives (Nueva York), National Gallery of Art (Washington DC), Tiff Cinematheque (Toronto), Pacific Cinematheque (Vancouver), Filmoteca Nacional de Praga, Jeu de Paume (París) o Tate Modern (Londres), entre otros muchos centros. Actualmente forma parte de la colección del Archivo Xcèntric del CCCB.

David Domingo fue el artista destacado del proyecto «Pantalla CCCB, un mes, un artista» durante el mes de marzo de 2016, y participa en la exposición «Ciencia Fricción» con la animación realizada para la obra Endosymbiosis: Homage to Lynn Margulis, 2012.

vimeo.com/stanleysunday

Actualización: 26 mayo 2021

Ha participado en

Ciencia fricción

Vida entre especies compañeras