Pasar al contenido principal

Davi Kopenawa

Davi Kopenawa es uno de los líderes indígenas más reconocidos en el mundo y un referente en la lucha por los derechos humanos y ambientales. Chamán y jefe del pueblo yanomami, una de las principales comunidades ancestrales de la Amazonia, Kopenawa tiene una trayectoria de casi cinco décadas en la defensa de los derechos de los pueblos de esta región, devastados por la minería ilegal, el extractivismo y la violencia. Galardonado con el Right Livelihood Award, conocido como el Premio Nobel alternativo, Kopenawa tuvo un papel clave en la campaña que llevó a la demarcación del territorio indígena yanomami por parte del Gobierno brasileño. Es cofundador y presidente de la asociación Hutukara, dedicada a la protección territorial y medioambiental de la región, a la gestión de proyectos educativos y de salud y a la articulación política de los yanomamis y los Ye’kwana.

Kopenawa ha vertido sus memorias en el libro La caída del cielo. Palabras de un chamán yanomami (Capitán Swing, 2024), escrito con el antropólogo francés Bruce Albert. Este amplio cuadro de la cultura, la cosmogonía y la historia del pueblo yanomami es también un grito de alarma sobre la destrucción provocada por la sociedad de consumo occidental y una reivindicación del papel de los pueblos indígenas en la preservación de la Amazonia. El libro ha dado lugar a un documental homónimo, dirigido por Eryk Rocha y Gabriela Carneiro, ambos con gran resonancia internacional.

Como embajador de los pueblos del Amazonas y de la causa indígena, Kopenawa ha participado en foros sociales y culturales de primer orden, y se ha dirigido a los parlamentos de algunas de las primeras potencias mundiales, así como a la Asamblea General de la ONU o al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Ha sido galardonado también con el Premio Global 500 del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, el Premio Bartolomé de las Casas del Gobierno español para la defensa de los pueblos autóctonos de América, y ha sido distinguido por el Gobierno brasileño con la Ordem do Rio Branco y con la Orden del Mérito Cultural. Es miembro de la Academia Brasileña de las Ciencias y ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad Federal de São Paulo y la Universidad Federal de Roraima.

Actualización: 4 diciembre 2024

Contenidos

Ha participado en

Davi Kopenawa y Ana Maria Machado

El impacto del encuentro y el pacto etnográfico

Escuchar a la selva: Palabras de un sabio yanomami

Una mañana con Davi Kopenawa

Davi Kopenawa

Sostener el cielo: palabras de sabiduría ancestral