Pasar al contenido principal

Abigail Child

Cineasta

Abigail Child ha formado parte de la vanguardia de la escritura y de los medios audiovisuales experimentales desde los años ochenta, habiendo completado más de 50 películas y vídeos, además de instalaciones, y habiendo escrito siete libros. Como reconocida pionera del montaje, Child aborda la interacción entre el sonido y la imagen, para realizar, en palabras de LA Weekly: «un trabajo brillante y apasionante… una manera vibrante de hacer un cine político atento a la forma». Sus películas, compulsivas prestidigitaciones visuales y acústicas, se han podido ver en varios países y han recibido premios a nivel internacional. Sus proyectos principales incluyen: Is This What You Were Born For?, un trabajo de nueve años, dividido en siete partes; B/Side, una película que trata las políticas del colonialismo interno; 8 Million, una colaboración con el percusionista de vanguardia Ikue Mori que redefine el «vídeo musical»; The Suburban Trilogy, una película digital modular que examina prismáticamente una política de lugar y de identidad; y MirrorWorlds, una instalación multipantalla que incorpora partes de la serie de Child: «Subtitled», para explorar el exceso narrativo. Su trabajo más reciente es una trilogía de largometrajes, que incluye UNBOUND, una 'película doméstica' imaginaria de la vida de Mary Shelley, autora adolescente de Frankenstein; ACTS & INTERMISSIONS, sobre la vida de la anarquista Emma Goldman en los Estados Unidos; y la última, ORIGIN OF THE SPECIES que explora las interacciones entre los humanos y las máquinas en el siglo XXI.

Ganadora del Premio de Roma, de las becas de investigación del Radcliffe Institute, del Guggenheim y de la beca Fulbright, además del Premio Stan Brakhage, Child ha participado también en dos Whitney Biennials (en 1989 y en 1997). Le han dedicado numerosas retrospectivas en todo el mundo: en el Buena Vista Center de San Francisco, en el Anthology Film Archive (junto con The New Museum, Nueva York), en la Harvard Cinematheque, en Reservoir, Suiza, en EXIS, Corea, en la Cineteca de Roma y en Image Forum de Tokio entre otras. Su obra se ha exhibido en el MoMA de Nueva York, en el Whitney Museum, en el Centre Pompidou, en el Museo Reina Sofía, y en numerosos festivales internacionales de cine, como en los de Nueva York, Róterdam, Locarno y Londres. La  Harvard University Cinematheque ha creado un fondo Abigail Child  dedicado a preservar y exhibir su obra fílmica.

Child también es la autora de seis libros de poesía (A Motive for Mayhem, Scatter Matrix y Mouth To Mouth entre otros) y de un libro de ensayos críticos: THIS IS CALLED MOVING: A Critical Poetics of Film, editado por University of Alabama Press (2005). Child es profesora emérita en The School of the Museum of Fine Arts, Boston (1999-2016), Tufts University. Como directora del departamento durante nueve años, de los dieciséis de docencia, Child contribuyó decisivamente a construir un programa interdisciplinario de cine y medios audiovisuales; su trabajo y sus prácticas han inspirado varias generaciones de artistas más jóvenes.

www.abigailchild.com

Actualización: 27 septiembre 2022

Contenidos

Ha participado en

Mujeres cineastas

Archivo Xcèntric

Escenas de la vida de Mary Shelley

Mesas redondas Xperimenta'09

Proyecciones Xperimenta'09

Pitt, Ahwesh, Child, Reeves

Y desde Nueva York

Documental Nueva York

Imágenes contra dirección