Pasar al contenido principal

Suburbia

La construcción del sueño americano

¿Quién no ha deseado alguna vez el sueño americano? Una casa grande con jardín, piscina y un par de coches en el garaje. Un sitio tranquilo y seguro para vivir en familia, cerca de la naturaleza y con un vecindario amistoso. La exposición recorre la historia cultural de este ideal de vida reproducido hasta la saciedad en la televisión, la publicidad o el cine y analiza la vigencia y los aspectos más controvertidos de este modelo urbanístico.

RADAR #1 Xesca Salvà

Cuando pensamos en el trabajo de una escenógrafa, nos imaginamos a alguien que diseña decorados por cine, teatro o televisión. Xesca Salvà va más allá y crea piezas escénicas propias. Quiere jugar y que juguemos. Busca conectar y contar historias ...

Richard Ford

Rastros de felicidad

Richard Ford, uno de los autores más aclamados de su generación y un cronista magistral de la sociedad y la moral de los Estados Unidos,  conversa con Pere Antoni Pons, con motivo de la publicación de su último libro, Sé mía (Anagrama, 2024).

A.M. Homes

Alienación en EUA

La escritora A.M. Homes, una de las grandes voces de la narrativa de los Estados Unidos, reflexiona en torno al poder, la libertad y la identidad norteamericana, a raíz de la publicación de su última novela, La revelación (Anagrama/Angle, 2024).

Una mañana con Keeanga-Yamahtta Taylor

Racismo, resistencia y reparación

Keeanga-Yamahtta Taylor, reconocida historiadora y activista, profesora de Estudios Afroamericanos en la Universidad de Princeton, habla sobre los orígenes y los efectos de la discriminación racial y sobre la potencia de los movimientos antirracistas. La sesión cuenta ...

Keeanga-Yamahtta Taylor

¿Quién tiene derecho a una casa?

Voz fundamental en la lucha por los derechos de la comunidad negra, la socióloga e historiadora afroamericana Keeanga-Yamahtta Taylor expone los orígenes y la evolución de la segregación racial urbana en su país, tomando la lucha por el derecho a la vivienda como una muestra de las desigualdades de la sociedad estadounidense.

Margaret Crawford

Repensar el suburbio norteamericano

Margaret Crawford, una de las grandes especialistas internacionales en el urbanismo de los Estados Unidos, aporta claves para entender las transformaciones del suburbio norteamericano en los últimos años y revisar algunos de los estereotipos que lo han definido históricamente.

Apertura

Francesc Muñoz, Josep Báguena y Judit Carrera

Oriol Nel·lo, Helena Cruz, Jorge Dioni y Antoni Ribas

La Cataluña suburbana

Casa, jardín y piscina forman parte de una aspiración social muy consolidada en Cataluña. Sin embargo, la Cataluña suburbana no es, hoy, aquella idealización de la vivienda confortable y segura, sino un reflejo fiel de la atomización social sobre el ...

Serielizados, Robin Green, Ainhoa Marzol, Enric Albero

El sueño americano: un viaje a través de las series

Desde las sitcoms familiares en casitas con jardín, pasando por las tramas en institutos o los dramas íntimos en el espacio doméstico, el paisaje suburbial es uno de los escenarios más habituales de las series. En esta mesa redonda radiografiamos la ...

Ver más

Philipp Engel: «El paisaje del suburbio es tan icónico que genera una fascinación de la que no podemos escapar»

Dentro de la exposición «Suburbia»

El comisario de la exposición Philipp Engel analiza el origen y la expansión masiva de los barrios residenciales en Estados Unidos, un modelo urbanístico basado en construir grandes extensiones de viviendas unifamiliares en las afueras de la ciudad. Engel reflexiona acerca de la fascinación que han provocado los paisajes suburbanos en la cultura occidental y apunta los principales problemas y contradicciones del modelo, como la segregación, la paranoia por la seguridad o el consumo insostenible de agua y de energía. ...

El hogar de todos

Juan Insua

Un recorrido por los diferentes significados de la palabra hogar y los caminos que nos abren para pensar nuestro presente y futuro.