Pasar al contenido principal

La idea de Europa

En el contexto actual de desafección política y de distanciamiento de la ciudadanía respecto a la idea de Europa, recuperamos el testimonio de autores y autoras que han pasado por el CCCB para hablar de los principios y valores sobre los cuales se puede reconstruir el sentido del proyecto europeo.

Enzo Traverso

Europa, laboratorio de ideas

El siglo XX aparece a menudo en la memoria común como uno de los periodos más violentos de la historia de Europa, pero su legado intelectual y político también contiene multitud de voces que ampliaron las fronteras del pensamiento en la búsqueda de justicia y emancipación.

Lea Ypi: «Mi idea de libertad es una idea moral»

Lea Ypi tenía once años cuando su país, Albania, comenzó a transitar del comunismo a un sistema democrático liberal. Con la caída del régimen, se derrumbó asimismo la idea de que había crecido en un país libre, a la vez que ...

Olivette Otele y Blanca Garcés

Nuevas y viejas fronteras

La libertad de circulación de personas de la Unión Europea ha permitido la emergencia de un espacio compartido entre sus ciudadanos, pero también ha trazado un límite excluyente para los que quedan fuera de él. La historiadora Olivette Otele y la politóloga ...

Zygmunt Bauman

Nuevas fronteras y valores universales

¿Qué tipo de diferencias resultan importantes en las fronteras que dibujamos en el presente? Zymunt Bauman nos habla sobre nuestra obsesión por las fronteras y lo ejemplifica con los problemas de la ciudad, que es el gran laboratorio donde experimentar la convivencia, la comprensión y el diálogo. 

Jorge Semprún

Pensar Europa

El escritor y pensador Jorge Semprún inauguró el ciclo «Pensar Europa» en el año 2006 con una conferencia sobre los principios comunes y los valores culturales y humanísticos sobre los que construir la idea de Europa.

Herta Müller

La lengua como patria

La escritora rumana Herta Müller dialoga con la traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller. Su trayectoria como poetisa y narradora fue reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 2009.

Pedro Olalla

El viejo futuro de la democracia

El escritor, filósofo y experto en cultura helénica Pedro Olalla reflexiona sobre participación política y envejecimiento en Europa. Europa envejece demográficamente. ¿Lo hace también políticamente? ¿Ideológicamente? ¿Es ...

Timothy Garton Ash

Pensar Europa. Libertad y diversidad

El periodista e historiador británico Timothy Carton Ash reflexiona en esta conferencia sobre la creciente diversidad cultural en el territorio europeo.

Svetlana Aleksiévich

Las voces de Europa

Svetlana Aleksiévich habla sobre el futuro que podemos imaginar para Europa desde una mirada forjada en el este del continente e impregnada por la polifonía de testimonios que han poblado su dilatada trayectoria como periodista y escritora.

Eric Hobsbawm, Donald Sassoon y Josep Fontana

Pensar Europa.

Dos de los historiadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, Eric Hobsbawm y Donald Sassoon, debaten sobre el sentido de Europa, en una conversación moderada por el profesor Josep Fontana. ¿Qué une a los europeos? ¿Qué entendemos por cultura ...

Axel Honneth

Tomar la palabra. Libertad

Axel Honneth es filósofo y sociólogo. Antiguo asistente de Jürgen Habermas, se le considera la figura más relevante de la denominada tercera generación de la Escuela de Frankfurt. Su obra plantea el problema de la lucha por el reconocimiento y el respeto social ...

Seyla Benhabib

Tomar la palabra. Ciudadanía

Seyla Benhabib es una destacada filósofa especializada en pensamiento social y político europeo, teoría feminista e historia de la teoría política moderna. Es una de las voces más autorizadas en el debate filosófico sobre la diferencia. En esta ...

Ulrich Beck

En Común. Europa

El sociólogo alemán Ulrich Beck, uno de los teóricos más destacados en el estudio de las consecuencias de los procesos de modernización y globalización, fue el encargado de abrir el ciclo de debates «En Común», en el que diferentes pensadores reflexionaban sobre bienes comunes como la naturaleza, la educación, los ideales democráticos o las ciudades. Beck centró su intervención en la idea de Europa.

Masha Gessen

La imaginación y la democracia

En el marco del Día Orwell, Masha Gessen, periodista, reivindica la imaginación como herramienta necesaria para revivificar el ideal de la democracia y contrarrestar los embates del totalitarismo.

Anne Applebaum

¿Aún existe, la Europa del Este?

Anne Applebaum nos descubre el porqué de los caminos divergentes de las naciones de la llamada «Europa del Este», e extrae lecciones que puedan ser aplicables tanto en Europa como en el resto del mundo.

Étienne Balibar

Europa, ¿crisis final?

Étienne Balibar es uno de los filósofos europeos que más ha trabajado las problemáticas de la nacionalidad, las migraciones y la crisis de la soberanía estatal. Discípulo de Louis Althusser - con quien escribió el clásico Para leer El Capital- ...

Ver más

Souleymane Bachir Diagne y Saiba Bayo

Pensar el mundo desde África

El filósofo Souleyman Bachir Diagne, profesor en la Universidad de Columbia y una de las voces más destacadas de la filosofía contemporánea africana, conversa con el politólogo Saiba Bayo sobre la crisis global que estamos viviendo.