Pasar al contenido principal

¿Jugamos? El impacto cultural del videojuego

Igual que el cine o la literatura, los videojuegos nos permiten evadirnos, viajar y vivir en otros cuerpos y mundos posibles. Esta lista de contenidos recupera la voz de autores y autoras que han reflexionado sobre los videojuegos como un lenguaje y como un arte que estimula la creatividad y la imaginación. Os proponemos un conjunto de visiones diversas sobre el impacto cultural de los videojuegos en nuestras vidas.

Hagan juego

Soy Cámara online

Como impulso previo a la existencia de la cultura y, por tanto, anterior incluso a lo humano, el juego atraviesa todos los aspectos de lo real, alentando nuestro constante aprendizaje, pero quizá también preparándonos para un porvenir definido en la virtualidad.

Cruces del videojuego contemporáneo

Óliver Pérez Latorre

Exploramos los dilemas que actualmente plantea el videojuego, un medio expresivo y de entretenimiento que ha pasado a ocupar un espacio central en nuestro imaginario.

Miguel Sicart: Jugando a «The Sims» como si fuéramos Kurt Cobain

El espíritu capitalista resuena con fuerza en muchos videojuegos populares. En un divertido experimento, cuando el investigador Miguel Sicart intentó jugar a The Sims como Kurt Cobain, el frustrante resultado de la experiencia reveló las reglas de juego como marco ...

Donde vivan los juegos

Hugo Muñoz Gris | Lucas Ramada Prieto

Si jugar nos da el mundo y, a través del juego, nos apropiamos de él, os proponemos unos cuantos videojuegos y consejos para hacerlo posible.

Conrad Roset y Outconsumer

Let's Play. Conversación y sesión de juego en directo

Conrad Roset, el autor del premiado videojuego independiente Gris, conversa con el periodista y youtuber especializado en videojuegos Outconsumer. Roset explica el proceso de creación de Gris (Nomada Studio), videojuego ganador de numerosos premios de la industria, ...

Pilar Lacasa y Gregorio Luri

Expresiones del futuro

La catedrática de comunicación Pilar Lacasa y el pedagogo Gregorio Luri hablan de las nuevas comunidades que genera el ocio digital y de los retos que plantean para el mundo educativo.

¡Ya están aquí!. Replay

Gameplay. Cultura del videojuego

El videojuego tiene tres raíces tecnológicas: los juegos de ordenador, las máquinas coin-op (de pago por partida) y las consolas, pero la historia de los orígenes del videojuego es una historia en la que la evolución tecnológica se entrelaza con cambios sociales, la formación de los primeros géneros característicos del medio y la génesis de nuevos imaginarios juveniles.

Pasaje al paraíso

Distopias transmedia

En los últimos años, la abundancia de nuevas narrativas distópicas, en particular de género postapocalíptico, a través del videojuego, el cine, las series televisivas, el cómic y la literatura (especialmente la juvenil), ha convergido con un determinado cóctel de malestares sociales: crisis y recesión económica global, indignación por los retrocesos del estado del bienestar, resurgimiento de la ultraderecha e incremento de la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático.

Neuroeducación y videojuegos bélicos

Eduardo Salvador Acevedo

Los juegos de naturaleza militarista y de violencia siguen en alza. ¿Es la demanda la que crea la oferta o es la oferta la que configura la demanda? Algunas respuestas se dan desde la educación por la paz. Gracias a Icaria Editorial, presentamos en exclusiva el capítulo ...

Peter Vorderer: Conexión permanente, interacción infinita

En la sociedad hiperconectada ya no hay prácticamente tiempo para la inactividad. El profesor de psicología del entretenimiento Peter Vorderer nos habla sobre cómo la conexión permanente ha cambiado profundamente las formas de comunicarse e interactuar con el otro.