Pasar al contenido principal

Francesc Tosquelles

Como una máquina de coser en un campo de trigo

La exposición propone un recorrido por las prácticas de vanguardia que el psiquiatra Francesc Tosquelles llevó a cabo en el campo terapéutico, político y cultural. Tosquelles transformó las Instituciones psiquiátricas durante la República y bajo la Europa de los fascismos. Hoy es una inspiración para pensar las políticas de salud mental en momentos de crisis extrema.

Carles Guerra: Arte terapéutico y Art Brut

Carles Guerra, co-comisario de la exposición «Francesc Tosquelles» explica cómo el psiquiatra fue pionero en abrir el hospital psiquiátrico a multitud de prácticas artísticas. Con el arte, el cine, el teatre o la escritura fomentaba el vínculo ...

Glosario Tosquelles

Carles Guerra | Joana Masó | Oriol Malet

En este «Dentro de la exposición» os invitamos a descubrir, a través de diez conceptos clave, la personalidad fascinante del psiquiatra Francesc Tosquelles y su práctica transformadora.

Buscando semáforos en un CAPTCHA

Anna Pacheco

Todos tratamos desesperadamente de encontrar un sentido a las cosas, la cuestión es cómo abrazar el desquicie y evitar la parálisis.

Benjamín Labatut y Eloy Fernández Porta

Fuera de la razón

¿Cómo hablar de salud mental en el contexto de la sociedad actual? ¿Cómo reencontrar el sentido después de cruzar el límite? Los escritores Benjamín Labatut y Eloy Fernández Porta hablan, en una conversación moderada por la periodista y escritora Anna Pacheco, sobre locura, malestar y salud mental a raíz de la publicación de sus libros La piedra de la locura Los brotes negros.

Joana Masó: ¿Quién fue Francesc Tosquelles?

Joana Masó, crítica literaria y co-comisaria de la exposición del CCCB «Francesc Tosquelles», explica quién fue Tosquelles, un psiquiatra que revolucionó las prácticas médicas y que ha dejado un legado cultural innovador y sorprendente, desconocido por la mayoría.

Historia potencial de Francesc Tosquelles, Catalunya i la por

Conversación sobre la película

Conversación con la directora Mireia Sallarès, la coguionista y cocomisaria de la exposición Joana Masó, el sociólogo Éric Fassin, la activista Veronika Arauzo y la documentalista Marta Duran sobre este film que hace historia en potencia de un médico que en tiempos críticos del siglo XX politizó la psiquiatría revolucionando nuestra relación con la locura y el hombre normal.