Pasar al contenido principal

¡FEMINISMOS!

¡FEMINISMOS! reúne las exposiciones «La Vanguardia Feminista de los años 70. Obras de la VERBUND COLLECTION, Viena» y «Coreografías del género» y un extenso programa de actividades para poner de manifiesto el diálogo, las continuidades y las rupturas entre el feminismo radical de los años setenta y los feminismos actuales.

El mundo es de quien lo trabaja

Soy Cámara online

Este capítulo de Soy Cámara plantea algunas de las luchas sociales no resueltas aún por una parte del feminismo y aún menos por la gran mayoría de nuestra sociedad.

Reportaje de la exposición «FEMINISMOS!»

«FEMINISMOS!» reúne las exposiciones «La Vanguardia Feminista de los años 70. Obras de la VERBUND COLLECTION, Viena» y «Coreografías del género» y un extenso programa de actividades para poner de manifiesto el diálogo, las ...

Fina Birulés y Marta Segarra

Igualdad y libertad

Fina Birulés, profesora de Filosofía en la Universidad de Barcelona y referente del pensamiento feminista en Cataluña conversa con Marta Segarra, comisaria de la exposición «Coreografías del Género» en un diálogo moderado por el sociólogo y activista trans Miquel Missé. 

Chantal Maillard

La ira

¿Son el exceso de violencia, la codicia y el ansia algo congénito de la especie humana o más bien algo que heredamos de las sociedades guerreras que dominaron nuestros territorios hace pocos milenios? ¿Es la ira un factor de cambio o un elemento del universo patriarcal? Chantal Maillard, filósofa y poeta, reflexiona sobre estos temas en esta sesión. 

Jeanette Winterson

Conversación con Bel Olid

Con motivo de la publicación de su nuevo libro, Frankissstein, la escritora inglesa Jeanette Winterson, considerada una de las voces más originales de la literatura anglosajona, habla sobre quiénes somos y cómo nos queremos, pero también sobre hacia dónde vamos.

Mari Luz Esteban

Un feminismo en transformación

La activista feminista y profesora de Antropología Social Mari Luz Esteban habla del papel que ha tenido el feminismo en los últimos años y de los nuevos retos a los que se enfrenta.

FEM!

Creadoras feministas de hoy

Jornada festiva que reunió a algunas de las creadoras implicadas con el feminismo más destacadas de la actualidad. Desde la convicción de que la creación es el gesto y la oportunidad de cuestionarlo todo, las artistas intentaron encontrar respuestas desde el humor, ...

Carolin Emcke

Silencio y emancipación

La periodista y filósofa Carolin Emcke, una de las principales voces del panorama intelectual y cultural alemán, reflexionará sobre los vínculos entre poder y violencia, y la necesidad de libertad y deseo.

Alzar las manos, estas, sucias

Recital de poetas de los setenta y de ahora

Desde los años setenta hasta nuestros días, poesía y feminismo se entrelazan para despertar conciencias, abofetear los pensamientos apáticos y conformistas, derribar cualquier intento de justificación aprendida.En este recital poético, comisariado por S&ogra...

Siri Hustvedt

Género, literatura y nuevas narrativas

A raíz de la publicación de su último libro «Recuerdos del futuro», Sir Hustvedt nos habla de cómo generar nuevas narrativas para desembarazarnos de un canon cultural, el occidental, que todavía padece sesgos patriarcales. Poniendo en conflicto grandes figuras, empezando con Marcel Duchamp, la autora americana reflexiona sobre la importancia de la escritura - y la reescritura - desde una perspectiva de género que sepa mirar atras sin rehuir las tensiones con lo vivido. ...

Rumiante

Mari Luz Esteban

Una apuesta por el dialogo entre diferentes generaciones de feministas para reflexionar sobre la teoría y la práctica del movimiento.

Las muertes chiquitas

Conversación con Mireia Sallarès y Marta Segarra

A raíz de la proyección del documental Las muertes chiquitas de Mireia Sallarés, un estudio social e inclusivo sobre el placer, la violencia, el dolor y la muerte con el orgasmo femenino como hilo conductor, la artista conversa con Marta Segarra, comisaria de «Coreografías ...

Vanguardias feministas

Debate inaugural de «Feminismes!»

En la década de 1970, con un coraje y una creatividad sin precedentes, una nueva generación de mujeres artistas renovó radicalmente los lenguajes y los códigos con los que se había representado hasta entonces a las mujeres y la feminidad. Este arte insurgente ...

Agencias cuánticas

Libby Heaney

¿Qué significa hacer confluir el mundo cotidiano que conocemos con el aparentemente contra-intuitivo de la ciencia cuántica? ¿De qué forma se ha planteado estos entrelazamientos desde el arte?

Ver más

Espaiar, de Mar Serinyà Gou

Irreductibles: performances feministas

Espaiar es una acción de Mar Serinyà Gou entorno al cuidado del espacio propio y al respeto y el amor hacia la otra, una acción individual que acaba en diálogo con la artista Denys Blacker.

Remo en punta, de Denys Blacker

Irreductibles: performances feministas

Con un símil náutico, Denys Blacker busca la complicidad del público y reflexiona sobre las dificultades de llegar al con-sentimiento en todo movimiento político.

Queridas viejas, de María Gimeno

Irreductibles: performances feministas

Un cuchillo de cocina es el instrumento usado por María Gimeno en Queridas viejas,  con el objetivo de dar a las creadoras el lugar que les corresponde dentro de la historia del arte.