El juego permanente
Ocio digital y sociedad hiperconectada
Este ciclo propone una reflexión sobre el papel del ocio digital en una realidad compleja, regida por las lógicas del juego, la simulación y la conexión permanente.
Alessandro Baricco y Jorge Carrión
Humanidad aumentada
En un contexto de emergencia sanitaria y restricciones en la vida colectiva, el escritor y ensayista italiano Alessandro Baricco y el escritor Jorge Carrión conversan desde sus respectivos confinamientos sobre esta situación inédita y su significado y consecuencias a nivel global. La sesión cuenta con un material didáctico para preparar y complementar este debate en las aulas.
Pilar Lacasa y Gregorio Luri
Expresiones del futuro
La catedrática de comunicación Pilar Lacasa y el pedagogo Gregorio Luri hablan de las nuevas comunidades que genera el ocio digital y de los retos que plantean para el mundo educativo.
Diego Redolar Ripoll
El cerebro lúdico
El investigador experto en neurociencia cognitiva Diego Redolar Ripoll analiza los mecanismos neurales subyacentes en los videojuegos.
Peter Vorderer: Conexión permanente, interacción infinita
En la sociedad hiperconectada ya no hay prácticamente tiempo para la inactividad. El profesor de psicología del entretenimiento Peter Vorderer nos habla sobre cómo la conexión permanente ha cambiado profundamente las formas de comunicarse e interactuar con el otro.
Cassandra Khaw
El cuerpo virtual
La guionista de videojuegos y escritoria Cassandra Khaw, una de las voces jóvenes más interesantes de la literatura de ciencia ficción y terror, lee un relato que habla de la capacidad transformadora del cuerpo virtual.