Pasar al contenido principal

Cuando todo cambia

Ideas para un mundo en cambio constante

Mientras la temperatura planetaria sigue aumentando, estamos asistiendo a profundos cambios de sensibilidad. Cambia la visión antropocéntrica, la comprensión de las inteligencias no humanas, la escala en que medimos nuestros actos. Cambia la concepción de los géneros, el mapa social y geopolítico, el modo de asumir diagnósticos y soluciones. Asistimos a un escenario global plagado de seísmos de diversa índole donde la velocidad del cambio se convierte en la única constante. Os presentamos una compilación de las sesiones de Kosmopolis 2017 que inspiraron la publicación Cuando todo cambia.

Stefano Mancuso

Las raíces de la inteligencia de las plantas

Las plantas se comportan de maneras curiosamente inteligentes: luchan contra los depredadores, maximizan las oportunidades de alimentación y tienen más sentidos de los que podemos imaginar. ¿Cómo deberían cambiar nuestras ideas sobre el mundo vegetal y su ...

Carl Safina

¿Podemos saber qué piensan y sienten los animales?

Conciencia, conciencia de uno mismo, empatía, comunicación no verbal, imitación, aprendizaje, dolor. Muchos animales piensan y sienten de manera similar a como lo hacen las personas; al fin y al cabo, las personas somos animales. Carl Safina muestra cómo, a veces ...

Hope Jahren

Como el árbol plantado junto al agua: la magia de las raíces, las hojas, y todo lo demás

Los árboles son las criaturas más antiguas, más grandes y más exitosas del mundo. Utilizando la energía del sol y el carbono del aire, han crecido en la naturaleza durante más de cuatro millones de años. Hope Jahren explica los métodos ...

Kim Stanley Robinson e Ian Watson

La nueva realidad: Climate Fiction

La Climate Fiction, situada en un futuro próximo, es la ficción realista de nuestro tiempo, y Kim Stanley Robinson es su principal practicante. Ian Watson, autor veterano de la ciencia ficción, conversa con Kim Stanley Robinson sobre su carrera, siempre comprometido ...

Orna Donath, María Llopis, Brigitte Vasallo y Bel Olid

La familia ha muerto. Viva la familia

El acceso a una contracepción barata y efectiva ha sido uno de los motores más potentes del feminismo: liberadas de la obligación de reproducirse, las mujeres podían, por fin, decidir qué hacían con su vida. Pero, las que han decidido tener hijos, ¿cómo ...

Sílvia Bel y Jordi Blesa Montoliu

A ciegas

¿Existe una poesía femenina más allá de la escrita por mujeres? ¿O simplemente existe buena o mala literatura? ¿Hay que seguir tratando a las mujeres como un colectivo al que dar visibilidad en ciclos temáticos? ¿Existe un canon femenino o nos ha sido impuesto por cuestiones culturales e ideológicas? A ciegas es un juego poético que pretende visibilizar los prejuicios de género en la literatura, un recital que reta al público a adivinar si el texto lo ha escrito un hombre o una mujer.

Lynne Segal

El escándalo de envejecer

Tal vez las mujeres necesitan empezar a envejecer de manera escandalosa, para contrarrestar los escándalos del envejecimiento. Tal y como la profesora de psicologia y estudios de género Lynne Segal ilustra en su libro Out of Time: The Pleasure & Perils of Ageing [Fuera del tiempo:...

Javier Celaya

El libro que viene

En un mundo de coches y trenes sin conductores, aspiradoras y neveras inteligentes, sensores que rastrean el sueño y el ejercicio, ¿podemos suponer que el libro seguirá siendo igual? La eclosión de la inteligencia artificial o el big dataauguran una transformación radical de la forma en que consumimos todo tipo de contenidos culturales.