Pasar al contenido principal

Ciudades, crisis climática y salud global

¿Qué efectos está teniendo la crisis climática en la vida de las personas en las grandes ciudades? La comunidad científica alerta que la contaminación atmosférica, la falta o la desaparición de espacios verdes, el tráfico y el ruido generados por el transporte privado son algunos de los problemas que afectan a la salud de las personas, a escala local y global. ¿Cómo tendrían que ser o cambiar las ciudades para poderlas habitar? ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para vivir mejor en ellas?

Stefano Mancuso

Phytopolis. La ciudad de mañana

Ante el reto de combinar el crecimiento urbano exponencial con los desafíos de la emergencia climática, el escritor e investigador Stefano Mancuso, pionero en el estudio de la neurobiología vegetal,  propone aprender de los sistemas vivos a fin de desarrollar nuevas estrategias que hagan más sostenibles las ciudades del futuro. 

En la ciudad verde

Gabi Martínez

Reducir el número de automóviles es clave para esta reconquista del espacio, pues de cuanto menos asfalto dispongan las ruedas más tierra se libera para plantar.

John Urry y Salvador Rueda

Planeta urbano: la movilidad en las ciudades del futuro

¿Es posible reconducir el crecimiento y la movilidad urbana hacia un futuro más saludable, sostenible y socialmente justo? El crecimiento urbano parece imparable. Se estima que en el año 2050 el 70% de la población vivirá en entornos urbanos y, ya hoy, algunas ...

Suzanne Hall y Nigel Thrift

Las ciudades en el antropoceno

Las ciudades son ya el hábitat principal de los humanos, y las previsiones apuntan que no dejarán de crecer en los próximos años. La socióloga Suzanne Hall y el experto en geografía humana Nigel Thrift, dos de las figuras más relevantes hoy en ...

Equilibrar el territorio

Debates de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Encontrar el equilibrio entre las zonas más y menos pobladas del territorio en un escenario marcado por los efectos de la pandemia y la crisis energética es el foco de este diálogo entre José María Ezquiaga, Maria Buhigas y Ricardo Devesa.

Un aquí más salvaje

Sarah Mineko Ichioka

Las ciudades ofrecen una esperanza de reconciliación entre distintas comunidades de humanos y entre nosotros y otras especies.

La pandemia, urbanismos del sur y vida colectiva

Gautam Bhan, Teresa Caldeira, Kelly Gillespie, AbdouMaliq Simone

En este artículo, Gautam Bhan, Teresa Caldeira, Kelly Gillespie y AbdouMaliq Simone analizan la vida colectiva de la mayoría urbana de las masificadas ciudades del sur global donde a autoconstrucción, las infraestructuras y los servicios de mala calidad y las economías sumergidas caracterizan la vida de la majoria.

La ciudad ideal (ideas en torno a la salud urbana)

Soy Cámara online

¿Cómo es o cómo debería ser una ciudad saludable? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se mide? ¿Cómo está Barcelona? ¿Cuáles son los principales retos y metas en este terreno? Este programa ofrece algunas ideas y reflexiones en torno a la salud en el contexto urbano a partir de conversaciones con varios especialistas.

Natalie Jeremijenko: «Todos somos agentes creativos independientes»

Entrevista a la artista y ingeniera

La artista, ingeniera e inventora Natalie Jeremijenko es la creadora de la Clínica de Salud Ambiental, un espacio público pensado para la mejora de la salud ambiental de Barcelona a través de iniciativas de ciencia ciudadana. Natalie Jeremijenko ha dirigido diversos proyectos ...

Anaib Jain y Jon Ardem: «¿Cómo imaginas tu casa en el año 2050?»

Entrevista con el estudio de diseño-ficción Superflux

El estudio de ficción Superflux (IN/UK)  nos transporta a un apartamento en Londres en el año 2050, un tiempo en el que las sequías y los huracanes han alterado nuestra dieta. Superflux crea mundos, historias y herramientas que provocan al espectador y le inspiran ...

Frederic Bartumeus, Xavier Rodó y Mercè Folch

¿Nuevo clima, nuevas enfermedades?

Los profesores de investigación ICREA Frederic Bartumeus (CEAB-CSIC) y Xavier Rodó (ISGlobal) conversan con la periodista Mercè Folch sobre el rol del cambio climático en la emergencia y la expansión de enfermedades infecciosas. De hecho, los expertos advierten ...

Ciudades salvajes

Soy cámara online

Las ciudades del futuro ya no pueden imaginarse de otro modo que ejemplificando un nuevo contrato entre espacio urbano y espacio natural, que ya no deben ser excluyentes el uno del otro. La reciente presentación de los bosques verticales que el estudio de Stefano Boeri construye en París ...