Pasar al contenido principal

Cine artesano

Esta selección de piezas audiovisuales, entrevistas y artículos es solo una pequeña muestra de un tipo de cine y de autores y autoras muy presentes en buena parte de la programación del CCCB, en las proyecciones de cine Xcèntric, en el circuito de festivales de cine alternativo o en algunas exposiciones que hemos realizado a lo largo de los años. Artistas, visionarios y creadores audiovisuales que mezclan formatos y lenguajes y trabajan con técnicas artesanales únicas. Cine cocinado a fuego lento.

J. A. Sistiaga. Impresiones

Entrevista Xcèntric

El pintor José Antonio Sistiaga nos habla de su vida y obra. También de su método, mostrándonos cómo al hacer gestos con brochas mojadas en pintura, salpica lo que lo rodea: el suelo, la pared… y el celuloide, que nos cuenta que descubrió inesperadamente ...

«Fragmentos para una historia del otro cine español»

Un documental sobre el cine experimental en España

«Fragmentos» es un recorrido por la historia del cine experimental en España, pero no sigue un sentido cronológico porque tampoco ha existido una secuencia continuada de escuelas. Por una parte, se destacan las películas y los autores más relevantes; ...

Rose Lowder. «Bouquets 1-10» por Gloria Vilches

Febrero 2021

Gloria Vilches, coordinadora de Xcèntric, presenta Bouquets 1-10, de Rose Lowder, bellísimas composiciones de un minuto cada una cuyos fotogramas, filmados en una misma área en diferentes momentos, son entrelazados de modo que cada bouquet (ramo de flores) se conv...

Pioneras del cine: al margen de la industria

Soy Cámara online

El programa es una aproximación al trabajo de las cineastas «pioneras» y a sus aportaciones técnicas y narrativas, así como un mapeo de algunas de las cineastas más relevantes del cine experimental y documental. El capítulo está dividido en cinco bloques temáticos (Pioneras, El inconsciente femenino, Otra habitación propia, Transgresión del rol de la mujer y La mirada documental) y se ha articulado a partir de las actividades propias del CCCB en diálogo con el proyecto www. ...

Decálogo Svankmajer

Soy Cámara online

El Decálogo de Jan Švankmajer, un texto sobre sus principios artísticos escrito en 1999, resume perfectamente el vigor y compromiso artístico de los animadores de la exposición «Metamorfosis». El programa enuncia este decálogo y lo ilustra con una selección de sus obras, reconocidas como magistrales por los conocedores del cine de animación, pero que seguro que resultarán un gran descubrimiento para la mayoría de la gente. ...

¿El canon de quién?

María Palacios Cruz

La especialista en cine experimental María Palacios Cruz escribe sobre los criterios que se utilizan para construir el cánon en el cine experimental y qué politicas institucionales hay detrás de este cánon, que hacen que proyectemos, veamos y estudiemos ciertas obras en detrimento de otras.