Pasar al contenido principal

Itinerancias

Francesc Tosquelles

Como una máquina de coser en un campo de trigo

Madrid / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid)

La exposición Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo se presentó en el Museo Nacional Reina Sofia de Madrid, tras haber pasado por Les Abattoirs, Musée - FRAC Occitanie de Toulouse y por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

En ella se narra la historia del psiquiatra Francesc Tosquelles (Reus, 1912 – Granges-sur-Lot, 1994) que tuvo que exiliarse en Francia en 1939 tras haber formado parte del Frente de Aragón durante la Guerra Civil.

Llevó a cabo su actividad en el Institut Pere Mata de Reus y, sobre todo, en el Hospital Psiquiátrico de Saint-Alban-sur-Limagnole, y desarrolló una nueva práctica psiquiátrica, aunando experimentación clínica, política y cultura. Su innovador método logró humanizar la institución psiquiátrica durante los años de la Europa de los fascismos.

El sanatorio de Saint-Alban acogió a artistas de vanguardia como Paul Éluard y Tristan Tzara, que convivieron con médicos, enfermeros y pacientes, con lo que se cuestionaba la tradicional división entre normalidad y patología, se fortalecían los vínculos sociales y se humanizaba la institución. Tosquelles inició prácticas artísticas innovadoras que dieron lugar al nacimiento del art brut y contribuyó a la inclusión social de pacientes psiquiátricos que eran considerados personas «marginales».

La muestra repasa la trayectoria política, cultural y profesional de Tosquelles a través de una amplia selección de materiales históricos y documentales, además de piezas de arte creadas por artistas de vanguardia y pacientes del hospital de Saint-Alban que ahora forman parte de la Collection de l’Art Brut de Lausana y de otras colecciones privadas.

Colabora