Pasar al contenido principal

Itinerancias

Ciencia fricción

Vida entre especies compañeras

Bilbao / Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao

Tras su inauguración en el CCCB de Barcelona, esta exposición se trasladó al centro de cultura contemporánea Azkuna Zentroa de Bilbao.

Ciencia fricción explora el cambio de perspectiva del antropocentrismo (una visión del mundo centrada en el ser humano) al biocentrismo (el ser humano como parte de un ecosistema), explicado a través del trabajo de dos biólogas: Lynn Margulis, cuya teoría sobre el papel de la simbiosis en la evolución sienta las bases para una nueva historia de la vida, y Donna Haraway, que se centra en el poder narrativo del conocimiento científico y en su condición de «máquina de relatos» sobre el mundo y el lugar que ocupamos en él. Ciencia fricción propone un cambio de mentalidad y sensibilidad que cuestiona la supremacía de la especie humana mediante una visión del mundo entendido como un ecosistema en el que conviven todas las especies del planeta.

La comisaria, Maria Ptqk, señala el doble sentido presente en el título de la exposición: se alude, por un lado, a las fricciones derivadas de ver la vida como un gran ensamblaje simbiótico y, por el otro, a la urgencia de inventar otras ciencias f(r)icciones, historias fabulatorias o especulativas que amplíen lo imaginable y nos ayuden a ubicarnos en el emergente paradigma interespecies.

La última pieza, la instalación Time-Life-Time, de Jaime Serra (2021) fue diseñada especialmente para esta muestra como parte independiente del recorrido de la exposición y refleja la visión personal del autor sobre la tendencia ambiental actual. Se trata, a la vez, de un viaje de historia natural y de un diálogo que invita a la reflexión entre la propia instalación y otros elementos de la cultura popular y los medios, con lo que se traza un itinerario de paradojas y encuentros inesperados.

Organiza

Con el apoyo de