Pasar al contenido principal

Exposición

Björk Digital

«Björk Digital» propone un viaje emocional y personal por la música y el universo creativo de la icónica artista islandesa. Es la única oportunidad de visitar en España un entorno inmersivo de realidad virtual creado por la misma Björk con la colaboración de los mejores visuales del momento.

Inspirada en la discografía de Björk y especialmente en su último álbum Vulnicurala experiencia combina performance, cine, instalación, vídeo y interacción e incluye piezas audiovisuales con la última tecnología de realidad virtual.

«Tenemos que ponerle humanidad y alma a la tecnología. Utilizo la tecnología para acercarme a la gente, para ser más creativa.»

Björk

Vulnicura, el disco de las heridas

La exposición es un recorrido por algunos de los temas principales de Vulnicura, uno de los álbumes más íntimos y alabados de Björk, que la artista creó tras la ruptura con su pareja. 

 

Un itinerario inmersivo

Björk Digital es un recorrido de 90 minutos de duración que os permite vivir, en primera persona, una experiencia sensorial, casi teatral, de conexión con la artista. Tecnologías como el vídeo panorámico, el sonido envolvente, la realidad virtual 360°, las imágenes 3D o los mandos y cascos de RV permiten al espectador desconectar para interactuar con el universo Björk.

 

Un viaje a Islandia y al mundo interior de Björk

En piezas como Black Lake, Björk utiliza las impactantes montañas islandesas para transmitir su estado de ánimo. La obra, dirigida por Thomas Huang, ha estado expuesta en el MoMA de Nueva York.

 

Björk canta para ti

La pieza Stonemilker VR funciona como un recital exclusivo en el cual la cantante y el espectador se encuentran cara a cara en un entorno remoto: una playa salvaje de Islandia.

 

Videoclips que son arte

Notget VR, una de las piezas de realidad virtual, acaba de ganar el Grand Prix en el Festival de Cannes. También podéis ver una selección de los mejores vídeos musicales de la carrera de Björk, dirigidos por creadores visuales como Michel Gondry, Spike Jonze, Alexander McQueen, Nick Knight, Stéphane Sednaoui, o los más recientes Jesse Kanda, Andrew Thomas Huang, Warren du Prees o Nick Thornton Jones, entre otros.

 

Un proyecto internacional

La muestra llega al CCCB después de su paso por por Tokio, Sídney, Montreal, Reikiavik, Londres y Los Ángeles supone una ocasión única para visitar la exposición en nuestro país.

 

«La realidad virtual no es solo una continuidad natural del vídeo musical, sino que posee un potencial teatral aún más profundo, ideal para este viaje emocional»

Björk

Apartados de la experiencia

El recorrido se inicia con Black Lake, el innovador videoclip creado por encargo del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que regala al espectador una experiencia envolvente a base de imágenes panorámicas y de un rompedor sistema sonoro diseñado a medida. Rodado en una zona montañosa de Islandia, este trabajo está dirigido por el realizador establecido en Los Ángeles Andrew Thomas Huang.

A continuación nos sumergimos, a través de la realidad virtual, en el universo en metamorfosis de la artista:

Stonemilker VR, también en colaboración con Huang, permite asistir a una representación privada de la primera canción del alabado álbum de Björk Vulnicura. El espectador disfruta de un recital exclusivo filmado en una playa remota y ventosa de Islandia y presentado en formato de realidad virtual con tecnología de 360º.

Quicksand VR reproduce en realidad virtual aumentada una actuación en directo de Björk en el Miraikan de Tokio donde aparece con un tocado impreso en 3D obra de Neri Oxman. Realizado en estrecha colaboración con el Dentsu Lab Tokyo, originalmente fue retransmitido en todo el mundo y en tiempo real por Internet, en formato de 360º. Ahora se presenta con elementos virtuales adicionales.

Mouthmantra VR, en colaboración con el director Jesse Kanda, transporta al espectador a un lugar extraordinario: el interior de la boca de Björk mientras canta la canción homónima de su álbum Vulnicura

Family VR es la pieza central de la antología de realidad virtual realizada para Vulnicura y plasma todo el arco emocional del viaje de Björk, desde la desesperación hasta el empoderamiento. Dirigido por Andrew Thomas Huang con la codirección creativa de Björk y James Merry.

Cierra el recorrido inmersivo NotGet VR, dirigida por Warren Du Preez y Nick Thornton Jones, que presenta a Björk transformada de forma triunfal en una polilla gigante gracias a las impresionantes máscaras diseñadas por el artista James Merry. La obra ha ganado un Grand Prix en el Festival Internacional de Creativitat Cannes Lions 2017.

 

Una selección de los mejores videoclips de Björk
A continuación, se presenta la extensa obra videográfica de Björk en un programa de dos horas que abarca los 24 años de carrera de la artista y sus colaboraciones con directores de cine, entre ellos los galardonados Spike Jonze, Michel Gondry, Nick Knight y Stephane Sedanaoui.

Espacio pedagógico interactivo
Este apartado permite jugar con los instrumentos creados para Biophilia (2012), su álbum anterior que explora la relación entre el mundo natural y el tecnológico. El público puede discernir ritmos y melodías y componer su propia versión de los temas del álbum.

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

«Björk digital»: una òpera tecnològica

Carles Sora

La experiencia inmersiva de Björk marca un punto de inflexión a la hora de vivir la música gracias a la realidad virtual.

Leer el artículo

Björk Digital. Los visitantes opinan

La experiencia de Björk Digital no deja indiferentes a los visitantes. Bailar con Björk, tocarla, que cante para ti, sorprenderte y viajar a Islandia, sumergirte en el mundo interior de la artista a través de la realidad virtual, el sonido envolvente y sus fascinantes videoclips. ...

Ver el vídeo

Produce

Con el apoyo de

Colabora

Medio colaborador