Pasar al contenido principal

Crear y Aprender

Residente CCCB

Programa de residencias internacionales

El programa de residencias internacionales del CCCB invita a destacadas personalidades de ámbitos del pensamiento, la creación o el periodismo a vivir en Barcelona durante un periodo de entre dos y tres meses. Mientras están en la ciudad, los invitados realizan el comisariado de proyectos en el CCCB y desarrollan vínculos activos con agentes culturales.

Con una duración inicial de tres años, el programa quiere promover el debate de excelencia y la relación creativa entre Cataluña y el mundo. También pretende fomentar espacios de trabajo pausados, a medio y largo plazo, que favorezcan la creación de vínculos más profundos entre los invitados y el contexto cultural local, además de promover una movilidad internacional más
sostenible. El programa «Residente CCCB» se articula en torno a dos ejes de contenido. Por un lado, invita a periodistas que destacan por la defensa de la libertad de expresión y de una esfera pública de calidad, que resulta clave para afrontar el autoritarismo y que es la garantía última de la democracia. Por el otro, se dirige a pensadores y creadores del Sur global para enriquecer y descentrar el debate público sobre la contemporaneidad.

Este proyecto es posible gracias al apoyo y la financiación de la Fundación Privada Mir-Puig y la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

 

Residentes 2024

Patrick Radden Keefe, periodista de investigación y uno de los referentes de la no ficción literaria. Durante los meses de junio y julio de 2024, Patrick Radden Keefe comisaría un ciclo de conferencias sobre la verdad y la situación de los medios de comunicación, y también participará en diversas actividades públicas.


Eliane Brum, periodista y activista por el clima. Brum vive y trabaja en la Amazonia brasileña, en la región del Medio Xingu, uno de los núcleos de la destrucción de la selva. Además de ser asesora de la exposición «Amazonias. El futuro ancestral», que el CCCB inaugurará en otoño de 2024, impartirá un seminario y será la comisaria de un ciclo de conferencias para pensar el mundo tomando la Amazonia como centro.

 

Próximas residencias (2025-2026)

Tsitsi Dangarembga, escritora, directora de cine y activista feminista. Tsitsi Dangarembga nació y vive en Rodesia, el actual Zimbabue. Sus obras, galardonadas internacionalmente, capturan la heterogénea realidad social del continente africano desde una perspectiva feminista.


Yásnaya Elena Aguilar Gil, escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista. Su trabajo se centra en el estudio y la promoción de la diversidad lingüística, especialmente de lenguas originarias de México en riesgo de desaparición, como es el caso del ayuuk, su lengua materna.

 

Participantes: Patrick Radden Keefe, Eliane Brum, Tsitsi Dangarembga, Yásnaya Elena Aguilar Gil

Organiza

Colabora

Con el apoyo de