Pasar al contenido principal

Crear y Aprender

Escuela en residencia / Curso 2024-25

Educación y cultura en el Raval

Un proyecto comunitario con alumnos de secundaria del Raval para explorar nuevas formas de aprender y crear. Este curso, el programa trata sobre la creación de conocimiento, y cuenta con la implicación de los equipos del CCCB y de una red de especialistas.

¿Qué cambia si una escuela traslada parte de su actividad a un centro cultural? ¿Qué barreras se rompen i qué relaciones nacen cuando pensamos i aprendemos desde otro lugar? ¿Cómo construir un espacio que enlace diariamente la educación y la cultura?

El proyecto «Escuela en residencia» intenta dar respuesta a estos interrogantes creando un vínculo permanente entre el CCCB y un instituto vecino del Raval. Durante todo el curso y a lo largo de dos mañanas cada semana, treinta jóvenes de 16 y 17 años del INS Miquel Tarradell y sus profesores se trasladan al CCCB para trabajar, codo con codo, con sus equipos y una red extensa de creadores, pensadores y activistas de la ciudad. Juntos se esfuerzan en crear un espacio nuevo desde donde pensar críticamente el mundo que los rodea y darles la vuelta a las prácticas y a los espacios de aprendizaje habituales. «Escuela en residencia» es también una oportunidad para ensayar otras prácticas educativas y de creación, y un proyecto comunitario que abre el CCCB y lo vincula a su entorno. Durante este año trabajaremos en torno a cómo se genera el conocimiento, cómo se difunde y cómo se puede activar en el espacio público. Utilizando la exposición “Amazònies” como punto de partida, el alumnado del Instituto Miquel Tarradell se introducirá en los retos de la región para hablar de ecología, colonialismo, diversidad y derechos humanos y planetarios.

 

23/09/24 Bienvenida y presentación del programa y objetivos con Lo Relacional

25/09/24 ¿Qué es un museo?  Visita guiada a la exposición «Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar». Con el Servei Educatiu del CCCB.

30/09/2024 ¿Qué es la escuela y cómo queremos ser educados? Con Ingrid Agud Morell.

2/10/2024 ¿Qué es la memoria y cómo aprendemos? Con Marc Canela.

7/10/2024 Como conocer con objetos. Con Blanca Callén.

9/10/2024 Construcción del yo con los objetos. Con Blanca Callén.

14/10/2024 La vida social de les cosas. Con Blanca Callén.

16/10/2024 Conocer a través de los residuos (arqueología del presente). Con Laia Gallego Vila.

Visita al yacimiento arqueológico de la fábrica Tarrés. Con Gisela Ripoll.

21/10/2024 Descolonizar el pensamiento I: raza y especie. Con Aníbal G.Arregui.

23/10/2024 Descolonizar el pensamiento II: cosmovisiones indígenas, animales y ecología. Con Aníbal G.Arregui.

28/10/2024 El objeto como fuente histórica. Con el Servei Educatiu del MUHBA.

30/10/2024 La memoria hecha materia. Visita guiada por los monumentos del barrio. Con el Servei Educatiu del MUBHA.

6/11/2024 El impacto de la sequía. Con Leticia Santos de Lima.

11/11/2024  Por qué es importante hablar del Amazonas. Con Eliane Brum y Miquel Missé.
Visita al mural MAHKU y a la construcción de la maloca.

13/11/2024 Extractivismo: ¿De qué están hechos nuestros objetos? Con Miquel Figueres.

18/11/2024 Los bosques, mitigadores del cambio climático. Visita al bosque de Collserola con Josep Barba.

20/11/2024  Visita a la exposición “Amazònies”.

25/11/2024 Sesión con la activista y defensora de los derechos indígenas, Patricia Gualinga. Visita guiada al espacio de Mediación con Tau Luna Acosta.

27/11/2024 Cómo lo a pueblos indígenas y afroamericanos enfrentan las crisis ambientales. Con Gemma Orobitg.

2/12/2024 ¿Por qué es importante preservar la biodiversidad? Con Mariona Ferrandiz Rovira.

4/12/2024 La importancia de la memoria histórica. Con Nancy Guzmán.

9/12/2024 ¿Qué es la etnobotánica y cómo se puede aplicar en nuestra vida cotidiana? Con Sandrine Laure Gallois.

11/12/2024 Sombras y resistencias al calor. Con Tomás Sánchez-Criado y Paloma Yáñez.

16/12/2024 Recorrido para registrar las sombras del barrio del Raval. Con Tomás Sánchez Criado y Paloma Yáñez.

8/01/2025 Proyecto Materia: cuerpo y entorno. Dinámica para conocernos a través del cuerpo, el dibujo y la escritura. Con la artista Martina Rogers.

13/01/2025 Proyecto Materia: cuerpo y entorno. El mundo nos modela y nosotras lo modelamos a él. Con la artista Martina Rogers.

15/01/2025 Visita a la instalación “Joaquina de Angola”y taller sobre archivo histórico con Aída Bueno.

20/01/2025 Proyecto Materia: cuerpo y entorno. ¿Cómo nos comunicamos con los animales de nuestro entorno? Con la artista Martina Rogers.

 22/01/2025 Proyecto Materia: cuerpo y entorno ¿Qué relación tenemos con las plantas, alimentos vegetales o parques y jardines en nuestro día a día? Con la artista Martina Rogers.

27/01/2025 Proyecto Materia: cuerpo y entorno ¿Qué relación tenemos con los fenómenos meteorológicos? Con la artista Martina Rogers.

29/01/2025 Proyecto Materia: cuerpo y entorno. Creación de un objeto artístico vinculado a la lluvia y la sequía. Con la artista Martina Rogers.

3/02/2025 Presentación final del Proyecto Materia: cuerpo y entorno. Con la artista Martina Rogers.

05/02/2025 Juventud y salud mental. Con Jordi Bernabeu.

10/02/2025 Taller sobre verificación de datos. Con Verificat.

12/02/2025 ¿Qué queremos investigar? Con Lo Relacional.

17/02/2025 Cómo hacer una investigación. Con Silvia Camps-Orfila.

19/02/2025 ¿Qué es un podcast? Con Laura Aznar.

24/02/2025 Cómo hacer una entrevista. Con Laura Aznar.

26/02 /2025 Cómo hacer una investigación confiable con IA. Con Verificat.

10/03/2025 Creación de un guion de podcast I. Con Ginebra Vall.

12/03/2025 Cómo conectar el tema con nuestras vidas. Con Lo Relacional.

17/03/2025 Creación de un guion de podcast II. Con Ginebra Vall.

19/03/2025 Creación de un guion de podcast III. Con Ginebra Vall.

24/03/2025 Encuentro con Tsitsi Dambarembga y Miquel Missé.

26/03/2025 Cómo hablar delante de un micro. Con Marta Bassols.

31/03/2025 Grabación del poscast. Con Juanma Gómez.

7/04/2025 Cómo usar freesound. Con Fito Conesa.

9/04/2025 Grabación del podcast II. Con Juanma Gómez.

28/04/2025 Presentación de los podcasts.

30/04/2025 Visita a la exposición «Chris Ware. Dibujar es pensar».

05/05/2025 Proyecto maloca: Sesión inicial con el artista Biel Llinàs.

7/05/2025 Proyecto maloca: relaciones entre el individuo y el entorno. Con Biel Llinàs.

12/05/2025 Proyecto maloca: perspectivas geográficas y mirada decolonial. Con Biel Llinàs.

14/05/2025 Proyecto maloca: imaginemos nuestra maloca. Con Biel Llinàs

19/05/2025 Proyecto maloca: la maloca en el espacio público. Con Biel Llinàs.

21/05/2025 Taller de expresión corporal. Con la actriz Mònica Lucchetti.

26/05 /2025 Proyecto maloca: construcción de la maloca. Con los artistas Biel Llinàs y Antonio R. Montesinos.

28/05/2025 Presentación final del proyecto artístico. Con Biel Llinàs.

Es un proyecto construido con el Instituto Miquel Tarradell. Se inscribe en el programa «Apadrina el teu equipament» de la Fundació Tot Raval y forma parte del Pla de Barris del Raval

Esta actividad forma parte de Escuela en residencia