Pasar al contenido principal

Crear y Aprender

Charlas para estudiantes de secundaria

El programa con estudiantes de secundaria es una línea de trabajo del CCCB para acercar los grandes debates del momento a los jóvenes.

Ciudadanos que se encuentran en una edad de la vida adecuada para hacer y hacerse preguntas y en una etapa vital que es esencialmente filosófica: está repleta de dudas, inseguridades e incertidumbres, pero también de energía y curiosidad por el mundo. En el marco de este proyecto, el CCCB pone en diálogo a algunos de los pensadores de referencia del mundo contemporáneo con estos ciudadanos del futuro que puedan debatir aspectos del presente que les afectan de forma directa.

 

Próximas sesiones ya confirmadas para el otoño de 2024:

 

Una mañana con Eliane Brum

30 de septiembre

A raíz de su último libro La Amazonia. Viaje al centro del mundo (Salamandra, 2024) y de su residencia en el CCCB, la prestigiosa periodista y activista medioambiental reflexionará sobre algunos de los principales retos que enfrenta hoy la Amazonia y cómo ésta acontece una atalaya desde donde analizar las causas del ecocidio y al mismo tiempo, luchar contra sus efectos en la región, en la biodiversidad y en el mundo.

 

Una mañana con Nona Fernández

9 de octubre

La escritora chilena ha desarrollado su trayectoria artística en torno a la memoria histórica, de los años de la dictadura de Pinochet a su propia biografía. Sus novelas buscan ser un estímulo para recuperar la historia desde una mirada actual y huyendo de la victimización. En el marco de la Bienal del Pensamiento, conversaremos con la escritora sobre la necesidad de repensar colectivamente el pasado para fortalecer la democracia frente al auge del negacionismo y los autoritarismos.

 

Una mañana con Zadie Smith

10 de octubre

En el marco de la Bienal de Pensamiento, tendremos la oportunidad de conversar con una de las voces literarias más reconocidas y galardonadas a nivel internacional. La escritora Zadie Smith reflexionará en torno a cuestiones que atraviesan su obra como la construcción de la identidad, la diversidad o el multiculturalismo que conforma las grandes ciudades y que la autora plasma con ingenio y sentido del humor a partir del caleidoscopio de personajes que pueblan su obra.

 

Una mañana con Oyèrónkẹ Oyěwùmí

11 de octubre

La reconocida académica feminista Oyèrónkẹ Oyěwùmí reflexionará, a partir de ejemplos actuales, sobre cómo se ha construido el género y su relación con el colonialismo para, de paso, preguntarnos qué es el eurocentrismo, qué papel juega en la nuestra forma de entender el mundo y qué papel jugaron los marcos de conocimiento europeos en la dominación de África.

 

Una mañana con William Kentridge

18 de octubre

Para el destacado artista sudafricano William kentridge, resulta imposible entender dónde estamos ahora sin mirar atrás. Su obra trata de convertir algo tan escurridizo como la memoria en materia. Una materia que toma múltiples formas, desde el dibujo al teatro, y busca hacer presente la memoria para comprender el propio contexto. En su caso, la Sudáfrica de las últimas décadas y las cicatrices que en ella ha dejado el pasado colonial.

 

Una mañana con Rember Yahuarcani

29 de octubre

Rember Yahuarcani es un reconocido pintor y activista del norte de la Amazonia en Perú. Sus pinturas trascienden la propia individualidad y buscan traducir al lienzo la vida cotidiana, los mitos y las cosmovisiones del clan Aimeni, una de las últimas familias de la nación Uitoto en la Amazonia peruana. En esta conversación en el marco de la exposición Amazonias. El futuro ancestral el artista compartirá el sentido de su obra y reflexionará sobre la importancia de escuchar y difundir los saberes ancestrales para que las culturas indígenas no sean borradas.

Actividades gratuitas.

Reservas