Pasar al contenido principal

Crear y Aprender

ALIA: La conciencia en viñetas

Ciencia y creación para centros de secundaria con el Center for Brain and Cognition (UPF) y la Escola JOSO

ALIA es el programa educativo del CCCB para jóvenes que vincula la investigación y la divulgación científica con la creación artística y literaria. En esta tercera edición, 200 jóvenes de 4.o de la ESO y 1.o de Bachillerato de la región metropolitana de Barcelona y sus docentes se plantearán una serie de retos para investigar el funcionamiento del cerebro y entender qué es la conciencia humana. El resultado de sus investigaciones acabará plasmado en una novela gráfica muy especial. Estarán acompañados por científicos del Center for Brain and Cognition (UPF) y por la Escola JOSO.

Cerca de 86.000.000.000 de neuronas (¡la Tierra tiene 7.300.000.000 de habitantes!) y un total de 160.000 km de fibras nerviosas conforman nuestro cerebro y sistema nervioso. El cerebro dirige nuestro cuerpo: controla al resto de órganos y coordina nuestros pensamientos y acciones. Del cerebro dependen tanto los rasgos instintivos como el habla, la capacidad reflexiva o las emociones. Pero el funcionamiento de los miles de millones de neuronas y neurotransmisores que conforman el cerebro sigue siendo una gran incógnita, y es quizás uno de los retos más fascinantes que tenemos por delante. ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento? ¿Cómo nos explicamos la realidad que vivimos? ¿De dónde surge la conciencia del yo?

A lo largo de los 10 meses de duración del programa, 200 jóvenes se propondrán estudiar la conciencia a partir del eje temático que se les asigne: memoria, lenguaje o percepción.

El programa ALIA, elaborado junto con el Center for Brain and Cognition (UPF) y el apoyo de la Fundació Banc Sabadell, invita a seis colegios a participar en un viaje por el interior del cerebro, en el que intentaremos explicar qué es y dónde se encuentra la conciencia humana. Además de visitar la exposición Cerebro(s), los seis grupos conocerán de primera mano algunos de los programas de investigación del Center for Brain and Cognition y hablarán con sus investigadores. A partir de los hallazgos de este viaje, cada centro participante elaborará un guion que los alumnos de la Escola Joso. Centro de Cómic y Artes Visuales convertirán en una novela gráfica que descubriremos a final de curso en una presentación en el CCCB.

 

El calendario

  • 5-23 de septiembre de 2022: convocatoria abierta a centros educativos.
  • 30 de septiembre de 2022: confirmación de los seis centros educativos seleccionados.
  • 25 de octubre de 2022: presentación de los materiales educativos a los docentes.
  • 2 de noviembre de 2022: charla con el neurocientífico Jordi Camí.
  • 3-5 de noviembre de 2022: jornadas de formación al profesorado.
  • noviembre-diciembre de 2022: trabajo autónomo en los colegios sobre el cerebro, visita a la exposición «Cerebro(s)» y encuentro con un neurocientífico/a del Center for Brain and Cognition.
  • enero-marzo de 2023: trabajo autónomo del guion del cómic sobre el cerebro, visita a la exposición «Constelación gráfica» y encuentro con un profesor de la Escola Joso. Centre de Còmic i Arts Visuals. A finales de marzo hay que entregar el guion terminado.
  • abril- mayo de 2023: la Escola Joso. Centre de Còmic i Arts Visuals convierte el guion de los jóvenes en un cómic dibujado.
  • 15 de junio de 2023: presentación del proyecto en el CCCB.

 

Los retos

A cada centro seleccionado se le asignará un reto de trabajo que tendrá que ver con alguna de las siguientes líneas:

  • Conciencia y percepción
  • Conciencia y lenguaje
  • Conciencia y memoria

 

Las herramientas

Los participantes dedicarán al proyecto una media estimada de 48 horas, distribuidas de la siguiente forma:

  • Guía de materiales (PDF) para trabajar de forma autónoma en el aula del reto asignado, preparada por el científico José Valenzuela Ruiz.
  • Visita a las exposiciones del CCCB: «Cerebro(s)»«Constelación gráfica».
  • Conocimiento de primera mano de un programa de investigación del Center for Brain and Cognition, acompañados por uno de sus investigadores principales.
  • Creación del guion de una novela gráfica sobre el cerebro que habrá que entregar al CCCB el 31 de marzo, para que Escola Joso. Centre de Còmic i Arts Visuals pueda ilustrarlo.

 

Los institutos seleccionados:

  • IE El Martinet (El Ripollet)
  • Institut Ca n’Oriac (Sabadell)
  • Institut Els Aimerigues (Terrassa)
  • Institut 9 (Santa Coloma de Gramenet)
  • Institut Torrent dels Bruixes (Badalona)
  • St Peter’s School (Barcelona)

Participantes: Jose Valenzuela Ruiz, Núria Sebastián, Gustavo Deco, Silvana Silva, Salvador Soto, Mireia Torralba, Luca Bonatti, Matteo Farinella

Esta actividad forma parte de Cerebro(s), Constelación gráfica, ALIA

Contenidos relacionados

Fiesta de clausura «ALIA.La conciencia en viñetas»

Descubrimos el comic sobre la conciencia

Fiesta de clausura del proyecto «ALIA.La conciencia en viñetas», que relaciona la divulgación científica con la creación artística, con una conversación entre el neurocientífico Ignacio Morgado y el ilustrador Oriol Malet, y la puesta ...

Ver el vídeo

La conciencia en viñetas. Arkaitz González

Cómo escribir un guion de comic divulgativo

Arkaitz González, historietista y profesor de comic de la Escuela JOSO enseña a los alumnos de los institutos participantes al proyecto ALIA, como escribir un guion de comic divulgativo. 

Ver el vídeo

Colabora

Con el apoyo de