Pasar al contenido principal

Sade

Libertinas y cancelados

Con motivo de la exposición «Sade. La libertad o el mal», este ciclo de debates, comisariado por la escritora y periodista Lucía Lijtmaer, busca abrir nuevas líneas de diálogo para reflexionar sobre la vigencia hoy de la obra del autor.

Los escritos del marqués de Sade (1740-1814) presentan una filosofía libertina del exceso sexual y el sufrimiento humano que se niega a hacer concesión alguna a la ley, la religión o la moral pública. Este ciclo de conversaciones propone un debate sobre estas temáticas desde la más absoluta contemporaneidad. Cómo nos aproximamos a las nuevas preguntas que surgen a partir del auge feminista de la última década: ¿qué papel juegan el placer y el consentimiento sexual?, ¿cómo frenar el auge del odio machista en red y cuál es su relación con los nuevos totalitarismos? Frente a una sociedad descreída ante las religiones tradicionales, ¿existe una nueva autoridad y, si es así, cuál es el papel del arte en su representación? Ante la pluralidad de voces, nuevos discursos e identidades, ¿existe una censura moral contemporánea? 

Esta actividad forma parte de Sade

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Gonzalo Torné y Lucía Lijtmaer

De la moral pública a la cancelación

El escritor Gonzalo Torné, autor de La cancelación y sus enemigos, habla con la escritora Lucía Lijtmaer, autora de Ofendiditos, sobre la cultura de la cancelación.

Ver el vídeo

Laura Bates

De la crueldad sádica a la «machoesfera»

La escritora feminista Laura Bates, creadora de la página web Everyday Sexism Project, habla con el colectivo Proyecto UNA sobre las nuevas formas de misoginia en la esfera digital.

Ver el vídeo

Actividades pasadas

Gonzalo Torné y Lucía Lijtmaer

De la moral pública a la cancelación

Laura Bates

De la crueldad sádica a la «machoesfera»

Albert Serra

De la desacralización al mito

Virginie Despentes y Irantzu Varela

Del libertinaje al derecho al sexo

Organiza

Colabora

Con el apoyo de