Pasar al contenido principal

Visiones cruzadas, visiones de cambio

Ciudades y regiones de Europa

Debates

Gratuito

Este debate aborda el fenómeno de cambio en las ciudades y regiones de Europa durante las últimas décadas y, de una forma más específica, el cambio de actitudes hacia la conciencia histórica del pasado y el cambio de perspectiva del futuro. Sin embargo, en este sentido, existen diferencias entre la Europa Central occidental y oriental, puesto que la última implica un factor adicional, la caída del comunismo y las peculiaridades de una transición problemática hacia una sociedad abierta.

 

Miércoles 15 de marzo

19.00 h "Introducción: el cambio y el pasado"


Esta sesión pretende ser una introducción general al debate para abordar el fenómeno de cambio en las ciudades y regiones de Europa durante las últimas décadas; pero también puede abordar de una forma más específica el cambio de actitudes para con la conciencia histórica del pasado, lo que supone el redescubrimiento/la reinterpretación del patrimonio cultural, que abarca desde el paisaje arquitectónico hasta el paisaje de las ideas. Sin embargo, en este sentido, existen diferencias entre la Europa Central occidental y oriental, puesto que esta última implica un factor adicional, la caída del comunismo y las peculiaridades de una transición problemática hacia una sociedad abierta.

Agnes Heller, filósofa y profesora Hannah Arendt de Filosofía en la Graduate Faculty of the New School for Social Research, Nueva York.
Emil Brix, historiador y diplomático, director general de Políticas Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, Viena.
Jörg-Ingo Weber, consultor cultural, Berlín.

Moderador: Jacek Purchla, historiador del arte y director del Centro Internacional de Cultura, Cracovia.

Jueves 16 de marzo

18.00 h "Visiones de futuro"

Por lo que parece, las nuevas actitudes hacia el pasado también son concomitantes del cambio de perspectiva de futuro. El momento decisivo es, de nuevo, el de la caída de las dictaduras; desde entonces las visiones de futuro han tendido a evolucionar, de la mano de las dificultades y deficiencias de adaptación a un nuevo curso de evolución que pertenece a todos los ámbitos de la vida y en todos sus niveles. Esta sesión ofrecerá una presentación descriptiva y al mismo tiempo analítica/crítica de las tendencias dominantes o los proyectos ideológicos relacionados con el futuro de las ciudades.

Mykola Ryabchuk, investigador asociado al Center for European Studies de la University of "Kyiv-Mohyla Academy", Kiev.
Augustin Ioan, arquitecto y ensayista, profesor asociado en la University of Architecture and Planning, Bucarest.

Moderador: Ignacio Vidal-Folch, escritor y periodista.

19.30 h "¿Hacia un rol creciente de las ciudades?"

El papel de las ciudades, que probablemente irá adquiriendo mayor importancia desde un punto de vista cultural y en virtud de las formas modernas de comunicación y las redes, puede considerarse no sólo hacia su propia región, es decir, el interior que la rodea, sino también entre ciudades, cercanas o alejadas por una distancia geográfica y, por lo tanto, entre regiones remotas.

Jacek Purchla, historiador del arte y director del Centro Internacional de Cultura, Cracovia.
Josep Subirós, escritor y filósofo, Barcelona.

Moderadora: Simona Skrabec, escritora y traductora, Barcelona y Ljubljana.

También te puede interesar

Organiza

Colabora