Pasar al contenido principal

Universo Internet

Universo Internet #2. Persona

¿Qué efectos tienen Internet y las tecnologías en el sistema cognitivo?

Debates

Universo Internet trata de ofrecer una visión global del fenómeno, una comprensión del nuevo sistema que se dibuja para ofrecer herramientas a los profesores de niños que ya son nativos digitales. En esta sesión nos vamos a centrar en el cerebro: ¿cómo afectan el uso de Internet y las nuevas tecnologías al sistema cognitivo?

18.00 h // ¿Internet nos hace más superficiales o más listos? Cristina Sáez.

El uso de Internet modifica nuestro cerebro gracias a la plasticidad de este órgano. Pero, ¿cuáles son sus efectos sobre los procesos cognitivos? ¿Qué consecuencias tiene sobre nuestra capacidad de concentración, de pensamiento crítico, de memoria, de agilidad mental o de razonamiento?

En la actualidad existe un debate acerca de cuáles son los efectos de Internet a nivel cognitivo, con dos visiones contrapuestas: quienes lo ven como una herramienta que nos puede hacer más inteligentes y quienes piensan que nos hará más superficiales. ¿Cuáles son los argumentos de unos y otros?

18.30 h // Taller «La lógica de la programación: de la vida cotidiana a la computación». Irene Lapuente.

El punto de origen de una buena programación es la definición de cuál es el problema a resolver, y a partir de ahí descomponer el proceso para llegar a él y construir todos los módulos que sean precisos para hacerlo posible. ¿Cómo podemos aplicar esta lógica a la vida cotidiana? ¿Y en el planteamiento de un trabajo académico para obtener mejores resultados? ¿Cómo se aplica a la computación?

Durante este taller vamos a trabajar algunos conceptos propios del Computational Thinking. Realizaremos un recorrido que nos llevará desde los códigos y los lenguajes naturales y formales hasta las implicaciones de los conceptos de computación distribuida y descentralizada propia de Internet. Exploraremos habilidades propias de la computación que se desarrollan mayoritariamente durante la fase de problem solving, como por ejemplo: descomposición/modularización, reconocimiento de patrones, abstracción y algoritmos. También se hablará del fenómeno del problem discovery.

Asimismo, programaremos con lápiz y papel y daremos a conocer lenguajes de programación muy visuales e intuitivos como Scratch, Java Script o Makey-Makey.

Participantes: Cristina Sáez, Irene Lapuente

Esta actividad forma parte de Universo Internet

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Univers Internet. La lógica de la programación

Taller con Irene Lapuente

El punto de origen de una buena programación es la definición de cuál es el problema a resolver, y a partir de ahí descomponer el proceso para llegar a él y construir todos los módulos que sean precisos para hacerlo posible. ¿Cómo podemos aplicar esta lógica a la vida cotidiana? ¿Y en el planteamiento de un trabajo académico para obtener mejores resultados? ¿Cómo se aplica a la computación? Durante este taller trabajamos algunos conceptos propios del Computational Thinking. ...

Ver el vídeo

Univers Internet. ¿Internet nos hace más superficiales o más listos?

Conferencia de Cristina Sáez

El uso de Internet modifica nuestro cerebro gracias a la plasticidad de este órgano. Pero, ¿cuáles son sus efectos sobre los procesos cognitivos? ¿Qué consecuencias tiene sobre nuestra capacidad de concentración, de pensamiento crítico, de memoria, ...

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza