Pasar al contenido principal

Universales humanos

Debates

La pregunta sobre los rasgos comunes al ser humano siempre ha estado vigente en el pensamiento del hombre que se busca a sí mismo. ¿Hasta qué punto podemos hablar de naturaleza humana y a partir de qué otro tenemos que reconocer la huella cultural? A pesar de los prejuicios del género, la raza y el estatus social que han imperado en la mayoría de culturas a lo largo de la historia, el ideal de una única humanidad ha estado siempre presente en la filosofía y la religión. Aun así, durante el siglo XX, y después de la crisis de los sistemas de valores tradicionales, el enfoque relativista imperó en las ciencias sociales. Pero últimamente los nuevos caminos de la genética, la psicología cognitiva, la lingüística o la antropología han vuelto a abrir la cuestión de los universales humanos, planteándola con una perspectiva multidisciplinaria que quiere superar la mirada trascendente en la reflexión sobre la naturaleza humana y apuesta por una visión humanista basada en los últimos avances de las ciencias.


Sesiones:



29 de juny

92 arquetipos para definir el mundo
, a cargo de Peter Greenaway. ANULADA


6 de julio
Necesidad de la metáfora, a cargo de Zoltán Kövecses.


13 de julio
Castigo y exclusión social: formas del poder, a cargo de Miguel Morey.


20 de julio
La construcción del símbolo, a cargo de Philippe Walter.

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

También te puede interesar

Organiza

Colabora