Pasar al contenido principal

1.000 m2 de deseo

Tour de force

Una performance de Joan Morey sobre la historia del sida/VIH y su relación con la ciudad

Gratuito

«Tour de force» es una performance site-specific de Joan Morey que traza de forma poética varios recorridos por la breve historia del sida, desde la aparición de la enfermedad y su conversión en pandemia a finales del pasado siglo hasta las parafilias generadas en torno a la transmisión y difusión del virus que la provoca, el VIH.

«Tour de force» pone en tela de juicio la consideración del VIH/sida en el ámbito social, y desvela cómo la enfermedad ha puesto en marcha la recuperación de viejos mecanismos de control sobre el cuerpo, el deseo y la sexualidad que establecen un ir y venir del individuo moderno al contemporáneo. La performance toma como pretexto los diferentes estadios del VIH/sida en «el libertinaje sexual» de una sociedad occidental, masculina y homosexual con la intención de desplegar otros aspectos relacionados con el virus o la enfermedad que van desde la estigmatización y el aislamiento de las personas afectadas por el sida hasta la posible indetectabilidad del virus gracias a la investigación clínica actual y el «cuidado de sí».

Un conjunto de situaciones que toman otra dimensión al inscribir a las personas seropositivas dentro de mecanismos de control vinculados a los sistemas sanitarios, o al analizar cómo las leyes y políticas sobre el sida en varios países afectan gravemente a su movilidad y migración internacional. Todas ellas circunstancias contemporáneas de gran impacto social, político y económico que han posibilitado nuevas cosmogonías del deseo en torno a la infección e incluso la construcción farmacológica de un cuerpo utópico.
 

Funcionamiento y asistencia del público

La performance «Tour de force» se estructura en un prólogo y cinco actos. El prólogo se desarrolla en el Pati de les Dones y Mirador del CCCB y está abierto a público adulto, previa inscripción hasta el miércoles uno de marzo. Posteriormente, los cinco actos, en los que participan un número restringido de espectadores, se realizan en cinco recorridos en paralelo en varios lugares de la ciudad.

Al terminar la performance, los participantes pueden asistir a una visita guiada gratuita a la exposición «1000 m² de deseo. Arquitectura y sexualidad» de la mano de la investigadora Esther Fernández y del arquitecto Àlex Giménez.

Es una coproducción de la Fundació Han Nefkens y el CCCB en el marco de la exposición «1.000 m2 de deseo».
Con la colaboración del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y IDEP Barcelona.

Directores/as: Joan Morey

Esta actividad forma parte de 1.000 m2 de deseo

Próximas actividades del CCCB

Espai B

Un espacio artístico de encuentro y experimentación

Suburbia

La construcción del sueño americano

Produce

Organiza