Pasar al contenido principal

Cinema 3/99

Todo es de color

Cine para toda la familia

Audiovisuales + Familia

Gratuito

En esta cita con Cinema 3/99 nos hacemos con una caja de lápices y acuarelas para dar color a los tonos grises que dominan nuestros entornos urbanos. De manera abstracta o figurativa, desde la fantasía a lo más cotidiano, a través de las coincidencias y azares tonales, las películas de esta sesión nos invitan a ver y pensar la gama de colores que nos presenta la vida cada día. El programa viene acompañado de una pieza de encargo de la artista gallega Mariquiña Díaz.

Hudson and Troop “Against The Grain”, Dropbear, Australia, 2011, 3 min.

Los lápices de colores aprovechan cuando nadie los mira para hacer coreografías como las de los viejos musicales de Hollywood. He aquí un raro avistamiento de sus bailes y juegos. 

Lapiceros [Värvipliiatsid], Avo Paistik, Estonia, 1973, 9 min.

¿Os imagináis un mundo sin colores? Aquí un malvado lápiz negro recurrirá a mil estratagemas para tragarse a todos los demás colores. Pero quizás en la amistad y la colaboración está la clave. Porque el negro, aunque no lo parezca, también es un color.

Boogodobiegodongo, Peter Millard, Reino Unido, 2013, 4 min.

Os damos la bienvenida a Boogodobiegodongo, un país rarísimo inventado y coloreado con témperas por Peter Millard, un guiñol de seres amorfos que mantienen graciosísimas e incomprensibles conversaciones en amarillo-azul-naranja-rosa-azul-verde.

Floues et colorées, Isabelle Cornaro, Francia, 2010, sin sonido, 3 min.

Un momento de calma aerografiado, en una hipnótica progresión de fluidos coloridos que van formando ante nuestros ojos distintos patrones de batik.

Swanee, Jeff Scher, Estados Unidos, 2019, 2 min.

Una cascada de formas brillantes sobre fondo negro va desfilando por la pantalla, como la partitura de una pianola imaginaria que pudiera leer los colores como si fueran notas musicales.

Ginko Yellow, Amy Halpern, Estados Unidos, 2022, sin sonido, 5 min.

Si nos fijamos, el mundo está lleno de cosas amarillas. Como por ejemplo el color al que se viran las hojas del ginko, un árbol cuyo nombre chino significa “albaricoque plateado” y que existe desde hace 290 millones de años. Y muchos años de antigüedad tiene también otro carismático ser amarillo al que conoceremos en esta película.

The Colors, Abbas Kiarostami, Irán, 1976, 16 min.

El director de El sabor de las cerezas y ¿Dónde está la casa de mi amigo? realizó también muchas películas educativas con la misma sensibilidad e imaginación que el resto de su cine. En esta, nos presenta los siete colores a través de diferentes objetos, vegetales, flores y animales, y a través de las peripecias y fantasías de un chiquillo, en un film lleno de imaginación, humor y belleza formal.

Los colores se juntan, Mariquiña Díaz, España, 2024, 4 min.*

Esta pieza nos lleva de paseo por la ciudad con los ojos bien abiertos a los encuentros fortuitos entre colores que se dan en nuestro día a día, como el amarillo de los buzones, los contenedores del plástico, un plátano y una peluca para el carnaval o el verde de las hojas de los árboles, un vestido y las marcas de aparcamiento para residentes. Un desfile cromático que nos invita a experimentar el placer del descubrimiento a través de la observación de interrelaciones azarosas en nuestro entorno cotidiano.

Un programa de Elena Duque con aportaciones de Gloria Vilches. 

 

*El sábado 27 de abril, la autora de la pieza Los colores se juntan, Mariquiña Díaz, impartirá un taller familiar para experimentar con los colores y el cine sin cámara. + info

También te puede interesar