Pasar al contenido principal

Institut d'Humanitats

Signos de vida. Nueva visita a la filosofía de Nietzsche

Seminario a cargo de Francisco Bengoechea

Cursos y talleres

Este curso propone una nueva visita al vitalismo de Nietzsche, guiada por la hipótesis de que el fin dominante en nuestros días no es la felicidad, sino la satisfacción de una ambición ilimitada. 

Como ya ocurriera en la cultura grecorromana, hoy buena parte de la filosofía es una meditación sobre el arte de vivir. Temas como la ambición, el amor, la amistad, el ocio o la actitud frente a la muerte reclaman la atención de un pensamiento que persigue proporcionar las claves de la felicidad en la vida cotidiana. También Nietzsche sitúa la manera de vivir en el centro de su pensamiento, pero no para mostrar la vía a la felicidad, entendida como un estado de armonía y equilibrio emocional, sino para encomiar la ambición, la lucha, el esfuerzo, la creatividad. Las propiedades que simbólicamente encarnan el guerrero y el artista.

05.10.17
Más allá del placer y la moral

19.10.17
La tragedia griega como metáfora del mundo

26.10.17
A la sombra de Schopenhauer: subordinación del pensar al querer

02.11.17
Elogio de la ambición y el esfuerzo. La concepción épica de la vida

09.11.17
Amor, amistad y rivalidad. El encuentro con Lou Andreas-Salomé

16.11.17
Critica de los valores morales, también de los amorales socialmente dominantes

23.11.17
Nihilismo en Occidente. Paganos, judíos, cristianos, modernos

30.11.17
Signos de vida en el subsuelo. Nietzsche, lector de Dostoievski

14.12.17
El arte como modelo de vida. Deleuze, intérprete de Nietzsche

21.12.17
¿Filosofía para ganadores? El mérito bajo sospecha

También te puede interesar

Organiza

Colabora

Con el apoyo de