Pasar al contenido principal

Cuántica

Ser o no ser: diálogos entre ciencia y filosofía

Diàlogo entre Antoni Hernández, Albert Solé y Susanna Tesconi, conducido por Marina Garcés

Debates

En esta mesa redonda, conducida por Marina Garcés, se reflexionará sobre los límites del diálogo entre ciencia y filosofía y hasta qué punto estas disciplinas pueden alimentarse mutuamente

Los interrogantes generados por los grandes descubrimientos de la física contemporánea llevaron a científicos tan relevantes como Stephen Hawking a afirmar que la filosofía se había quedado atrás y ya no podía ser útil para descubrir la naturaleza del mundo. Sin embargo, disciplinas como la física teórica o la cosmología se ven abocadas a reflexiones que, por su carácter predictivo y especulativo, entran de pleno en el ámbito filosófico. En esta mesa redonda, tres investigadores multidisciplinarios formados en los ámbitos científico y humanístico dialogarán sobre si es posible este diálogo entre disciplinas y de qué manera el pensamiento científico y el filosófico pueden trabajar conjuntamente en este ámbito fronterizo de nuestra capacidad para conocer. Más allá de la interdisciplinariedad como método, esta mesa quiere mostrar que conocer es aprender a pensar a partir de problemas comunes. 

Esta actividad es la primera colaboración con el nuevo Máster de Filosofia para los Retos contemporáneos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). 

Contenidos relacionados

Marina Garcés, Antoni Hernández, Albert Solé y Susanna Tesconi

Ser o no ser: diálogos entre ciencia y filosofía

Disciplinas como la física teórica o la cosmología se ven abocadas a reflexiones que, por su carácter predictivo y especulativo, entran de pleno en el ámbito filosófico. En esta mesa redonda, tres investigadores multidisciplinarios formados en los ámbitos ...

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza

Colabora