Pasar al contenido principal

Xcèntric 2022

Scuola Senza fine. Adriana Monti y Luke Fowler

Audiovisuales

Las películas de Adriana Monti y Luke Fowler de esta sesión presentan dos experimentos pedagógicos que ahondan en la educación de adultos como forma de resistencia y activismo. Estos cursos, que tuvieron lugar en Italia y en el Reino Unido, estaban dirigidos a aquellos a quienes se les había negado formación y su objetivo no era mejorar la productividad, sino algo más utópico: la formación humanística y el autoconocimiento.

Entre 1974 y 1982 tuvieron lugar en Italia los llamados cursos de formación de 150 horas. Inicialmente, estaban dirigidos a los trabajadores de las fábricas y a campesinos, pero más tarde se ampliaron a pensionistas y a amas de casa. Scuola Senza Fine nace de uno de estos cursos impartidos a un grupo de amas de casa a partir de la colaboración entre la realizadora, Adriana Monti, las estudiantes y su profesora, Lea Meandri. La película presenta las relaciones de complicidad que se establecen entre las mujeres y los debates sobre cómo son representadas y cómo desean representarse, revelando así como el curso les proporcionó herramientas de pensamiento que crearon un espacio de autoconocimiento y vínculos con una comunidad de mujeres afines.

La película de Luke Fowler, por su parte, se centra en la labor del historiador marxista Edward Palmer Thompson, contratado en 1946 por la Workers’ Educational Association (WEA) para enseñar Literatura e Historia Social a adultos de las localidades industriales del West Riding de Yorkshire (Inglaterra). Eran clases en las que se formaba a personas de sectores sociales que tradicionalmente no habían tenido acceso a la educación universitaria y que para el historiador tenían el objetivo de «rescatar al tejedor pobre, al aparcero ludita y a los ilusos seguidores de Joanna Southcott, de la enorme condescendencia de la posteridad», es decir, de proporcionar educación como medio de emancipación social. Este film analiza algunas de las cuestiones que estaban en juego en este planteamiento pedagógico y para ello reúne material de archivo proveniente de la televisión, de fuentes locales y del propio archivo de la WEA, combinándolo con imágenes filmadas en colaboración con el cineasta Peter Hutton en las localizaciones donde el historiador llevó a cabo esta labor educativa a lo largo de varias décadas.

Scuola Senza Fine, Adriana Monti en colaboración con el programa de formación 150 horas, 1983, 16 mm, 36 min, versión original en italiano con subtítulos en inglés y castellano.

The Poor Stockinger, the Luddite Cropper and the Deluded Followers of Joanna Southcott, Luke Fowler, 2012, 16 mm a digital, 61 min, VOSE.

Proyección en digital. Copia de Scuola Senza Fine procedente de Cinenova Distribution y copia de The Poor Stockinger procedente de LUX.

Directores/as: Adriana Monti, Luke Fowler

Esta actividad forma parte de Xcèntric 2022

También te puede interesar