Pasar al contenido principal

Suburbia

Retos de la ciudad de baja densidad

Seminario

Debates

Gratuito con reserva

En estas jornadas, exploraremos la complejidad de la ciudad de baja densidad en Cataluña, desde su influencia suburbial americana hasta las vulnerabilidades territoriales y sociales que enfrenta en el contexto actual.

La dispersión urbana y la especialización residencial de buena parte del territorio de Cataluña responde, ciertamente, a la incorporación creciente desde hace décadas de unos hábitos y de un imaginario propio de la ciudad suburbial americana.

Aun así, el fenómeno del crecimiento de la ciudad, especialmente el de la baja densidad conjugado con el de la segunda residencia, responde a una multiplicación de factores muy diversos. Factores tan distantes como un relieve accidentado, la crisis estructural del sector primario, la incorporación de capital riesgo en la gestión inmobiliaria, la escasez de agua o el riesgo de incendios confluyen, hoy, en una ciudad que no podemos llamar, solo, suburbial, justamente por su complejidad y manifestaciones diversas alrededor del territorio. Desde los dominios esquiables de la Vall d’Aran hasta las ciudades de vacaciones del Baix Ebre, pasando por las urbanizaciones del Ordal o las Rieras del Vallès observamos cómo la ciudad de baja densidad, en todas sus formas y funciones, necesita una atención específica y constante por parte de las políticas públicas.

Con estas jornadas queremos poner de manifiesto las vulnerabilidades y los retos sociales y territoriales que suponen estos tejidos en el contexto actual, así como contemplar algunas vías para su tratamiento.

Jueves, 2 de mayo

09.30 – 10.00
Apertura
Francesc Muñoz
. Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona. 
Josep Báguena. Responsable de análisis y prospectiva territorial en la Diputación de Barcelona.
Judit Carrera. Directora del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

10.00 – 11.30
Mercado residencial, configuración de hogares y refuerzo del movimiento suburbano
Moderación: Clara Blanchar. Periodista en El País, especializada en temas de urbanismo, mobilidad, movimientos sociales y vivienda. 
Antonio López Gay. Profesor del Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona y investigador del Centre d’Estudis Demogràfics.
Sergio Porcel. Investigador en el Institut Metròpoli. 

12.00 – 13.30
Déficits, retos y tendencias de un modelo urbanístico consolidado
Moderación: Josep Báguena. Responsable de análisis y prospectiva territorial  en la Diputació de Barcelona.
Joan López Redondo. Miembro del Grupo de Estudios sobre energia, territorio y sociedad (GURB) en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Lorena Perona. Responsable de Estrategias Urbanas del Servicio de Urbanismo de la Diputación de Barcelona.

Con la inscripción al seminario también tendrás acceso al acto público La Cataluña suburbana, a las 18.30 en el mirador del CCCB. Con la participación de Oriol Nel·lo, Helena Cruz, Jorge Dioni y moderado por Antoni Ribas Tur.

 

Viernes, 3 de mayo

10.00 – 11.30
El suburbio turístico. Segundas residencias, nomadismo laboral y asentamientos marginales
Moderación: Albert Arias. Departamento de Geografía, Universitat de Barcelona.
Isabelle Anguelovski. Investigadora del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Dani Guillem. Periodista y creador del pódcast sobre el mundo camper InSedentarios.

12.00 – 13.30
Entre la emergencia climática y una supuesta esperanza
Moderación: Irene Navarro. Ambientóloga, coordinadora del gabinete técnic del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona.
David Saurí. Catedrático de Geografía Humana en la Universitat Autònoma de Barcelona. 
Mònica Carrera. Arquitecta experta en diseño urbano y espacio público.
Lidón Martrat. Coordinadora de la Oficina Alimentació Sostenible. 

____

15.30 – 17.00
Agendas y estrategias para abordar un modelo suburbano
Moderación: Francesc Muñoz. Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona. 
Sarai Samper. Fundadora del Col·lectiu d'Analistes Socials DCas.
Roger Sauquet. Arquitecto y profesor en la Escola d'Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Jordi Boixader. Jefe de la sección de Innovació del Desevolupament Econòmic de la Diputación de Barcelona.

17.00 – 17.30  
Clausura

Un proyecto coorganizado entre la Diputación de Barcelona y el CCCB.

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Agendas y estrategias para abordar un modelo suburbano

Sarai Samper, Roger Sauquet, Jordi Boixader y Francesc Muñoz

Ver el vídeo

Otras actividades de la exposición

Suburbia

Más información de la exposición

Espai B

Un espacio artístico de encuentro y experimentación

Organiza