Pasar al contenido principal

Entradas agotadas

Primera Persona

Primera Persona 2021

Especial «Cicatrices»

Festivales + Escena + Música

La novena edición del Primera Persona también es la última. El festival se despide tras nueve años (un aniversario poco serio para un festival que nunca se ha puesto la seriedad como meta) y lo hace con una flamante edición temática: Primera Persona, especial «Cicatrices». El proyecto traspasa los escenarios y, aparte de las tradicionales actuaciones, adopta la forma de un libro de homenaje y legado con textos, canciones y viñetas de más de una veintena de creadores nacionales.

Primera Persona, especial «Cicatrices», es a la vez una publicación digital y una fiesta de despedida. Esta última función del festival, repleta de talento local polifacético y multigeneracional y multigénero, reúne a monologuistas, punk-rockeros, ilustradores y novelistas alrededor de un único concepto, el de las cicatrices (tanto físicas como simbólicas). Cada participante aporta su visión personal, una mirada y una experiencia únicas, como ha sido tradicional en este evento.

Primera Persona, especial «Cicatrices», es el bis tras el telón, el especial de Navidad de una serie favorita que a la vez es su último episodio.

Edición al aire libre

La novena edición del Primera Persona se celebra en el Pati de les Dones, donde durante casi tres horas actuarán algunos de los autores que han participado en la publicación Cicatrices, así como otras voces de la escena cultural.

David Caño sabe hurgar en sus heridas y en las nuestras desde su poesía, negra y tierna al mismo tiempo, tal y como lo demuestra su poemario incendio Un cos preciós per destruir; Anna Pacheco es una escritora joven de clase y desclase obrera, autora de Listas, guapas, limpias, además de periodista cultural especializada en feminismos y ciberlocutora, en esta ocasión acompañada en directo por Tirana; Lluís Cabot es el nuevo cantautor galáctico, un trovador pop y salado que explica lo más íntimo con acento mallorquín y con los giros más brillantes, y Clara Viñals, de Renaldo & Clara, la mejor voz y compositora del nuevo pop catalán, hace algo muy similar pero con acento leridano. A la gente le gusta que Rocío Quillahuaman se enfade muchísimo (por injusticias de clase, de raza, de género, de la vida cotidiana), porque entonces suelta sus ilustraciones y animaciones satíricas llenas de mala baba y gran talento humorístico, pero en textos largos y autobiográficos incluso va más allá de esa ira; L’Hereu Escampa son un dúo de Vic que comenzó siendo nuestra respuesta comarcal al Midwest emo, cruzó por la psicodelia elemental y sigue avanzando a cuatro manos; Miquel Adam Rubiralta es uno de los mejores escritores catalanes de humor negro y resentimiento hilarante, además de editor de trinchera y tuitero galopante; Esther García Llovet es una novelista afilada y breve (ninguna de sus obras supera las 120 páginas), así como una de las voces y figuras más iconoclastas que ha dado la literatura nacional; Stivijoes (nombre real: Raúl Rodríguez Orgaz) es un prometedor y joven artista de trap y rap y pop de barrio del Baix Llobregat; Hijos del Trueno, ex Tarántula, son, de verdad, la nueva rumba con rumbo, polvo de nuestra ciudad, un proyecto con la importancia de la carpa de la música popular, humilde y rica; Joe Crepúsculo es el trovador-tecno, la máquina de baile y el genio de las mil canciones, el druida de la mezcla improbable de estilos y, sobre todo, el compositor, con Manolo Vázquez, del himno del Primera Persona, que ha sonado sin parar durante cada edición del festival.

«Cicatrices», palabra y música cierran Primera Persona

A partir del mismo día del evento, la publicación digital Cicatrices estará disponible y se podrá descargar de manera gratuita en la web del CCCB.

El libro recopila escritos e ilustraciones de Anna Pacheco, Maria Climent, Carlos Pardo, Aroha Travé, Rocío Quillahuaman, Silvia Cruz Lapeña, Juarma, Valentín Roma, Olga Merino, Esther García Llovet, Miquel Adam Rubiralta, David Caño, Carlo Pavia, Miqui Otero y Kiko Amat, y un álbum digital de siete canciones vinculadas a las cicatrices y las marcas de la vida, escritas y compuestas especialmente para el festival por Lluís Cabot y Clara Viñals, L’Hereu Escampa, Hijos del Trueno, Sr. Chinarro (Antonio Luque), Eduard Chirinos, Stivijoes y Aries.

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Primera Persona 2021

Ultima edición. Especial «Cicatrices»

Esta última función del festival, reunió a monologuistas, punk-rockeros, ilustradores y novelistas alrededor de un único concepto, el de las cicatrices (tanto físicas como simbólicas). Cada artista aportó su visión personal, una mirada ...

Ver el vídeo

«Ai, ai, ai (Cicatriu)»

Una canción de Lluís Cabot i Clara Viñals

...

Ver el vídeo

Próximas actividades del CCCB

Espai B

Un espacio artístico de encuentro y experimentación

Suburbia

La construcción del sueño americano