Philippe Sands y Juan Gabriel Vásquez
Justicia, impunidad, literatura
Debates
Los escritores Philippe Sands y Juan Gabriel Vásquez conversan sobre la literatura como herramienta contra la impunidad, a raíz de la publicación del libro de Sands Calle Londres 38 (Anagrama, 2025).
Las trayectorias de Philippe Sands y Juan Gabriel Vásquez combinan como pocas otras la narración literaria con la reflexión en torno a la injusticia, la violencia y la memoria histórica. Años después del juicio contra Augusto Pinochet, en el que Sands participó como abogado de la acusación, el autor vuelve a adentrarse en el entramado de la dictadura chilena en el libro Calle Londres 38. Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia (Anagrama, 2025), en el que Sands saca a la luz vínculos inesperados entre el dictador, el nazismo y la historia colonial. A su vez, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ha diseccionado, en libros como El ruido de las cosas al caer (Alfaguara, 2011) o La forma de las ruinas (2015), la historia de violencia en su país y en América Latina en la contemporaneidad, hecho que lo ha convertido en una voz fundamental para entender la realidad del continente. En esta conversación, moderada por el periodista y escritor Guillermo Altares, dos de los grandes autores de nuestro presente debaten sobre cómo la literatura nos puede ayudar a encararnos con nuestro pasado más doloroso y afrontar la impunidad y la injusticia.
Presenta: Guillermo Altares
Participantes: Philippe Sands, Juan Gabriel Vásquez