Pasados presentes
Debates
Gratuito
Las sociedades europeas contemporáneas aún están marcadas por fracturas subterráneas y profundas que dejaron en ellas los diferentes conflictos del siglo xx . El Goethe-Institut, el Instituto Francés y el CCCB organizan conjuntamente este seminario y ciclo de cine para reflexionar acerca de las fracturas vividas en sus países y su impacto actual, en el corazón del proyecto europeo: el nazismo en Alemania, la colonización por parte de Francia y la guerra civil y el franquismo en España.
Durante décadas, la escena política y social de destacados países europeos ha sido dominada por el silencio sobre algunos de los acontecimientos más traumáticos de su historia. Pero con el paso de tiempo se ha ido abriendo la discusión sobre la naturaleza del nazismo y el Holocausto en Alemania, los efectos de la colonización en Francia y el impacto de la guerra civil y del franquismo en España. El resurgimiento de las heridas más sangrientas de la historia respectiva de estos países ha generado un fuerte debate político que a menudo ha sido teñido de polémica.
La conmoción provocada por la reciente confesión del escritor alemán Günter Grass sobre su vinculación a las Waffen SS, el debate en la Asamblea nacional sobre la responsabilidad de Francia hacia sus ex colonias y los desacuerdos sobre el alcance y la pertinencia de la Lei de la Memoria Histórica en España son sólo algunos de los ejemplos más recientes de la centralidad política de las fracturas del pasado.
Y es que, a pesar de tratarse de acontecimientos de naturaleza y alcance incomparable, aparecen en el debate elementos comunes en toda Europa: la reaparición periódica de un pasado traumático, el rol de los intelectuales, la presencia de los símbolos culturales de los períodos más oscuros de la historia, los sentimientos de culpabilidad, el deseo de reconciliación o la tensión entre el recuerdo y el olvido de las nuevas generaciones.
El Goethe-Institut, el Instituto Francés de Barcelona y el CCCB han decidido unirse para compartir la reflexión sobre estas fractures y su impacto en la vida actual de Alemania, Francia y España, en el contexto de una Europa unida. Las mesas redondas contarán con la participación de destacados expertos en la materia e irán acompañadas de un ciclo de películas que ilustrarán los principales ejes de los debates.
DEBATES en el CCCB
Miércoles 29 de noviembre, 19.30h VER EL PASADO DESDE EL PRESENTE
Ponentes:
Götz Aly, periodista, historiador y sociólogo alemán; reconocido internacionalmente por sus trabajos sobre la historia del nazismo, autor del libro La utopía nazi (EditorialCrítica, 2006).
Pascal Blanchard, historiador francés, investigador del CNRS, presidente de la Association pour la connaissance de l'histoire de l'Afrique contemporaine de París y coautor de numerosos estudios sobre colonialismo.
Francisco Espinosa, historiador; coordinador del proyecto Todos Los Nombres, ha realizado numerosos estudios sobre la represión franquista; autor del libro Contra el olvido (Editorial Crítica, 2006).
Presenta i modera: Miquel Berga, decano de la Facultad de Humanidades en la Universitat Pompeu Fabra y comisario de la exposición "Centelles. Las vidas de un fotógrafo 1909-1985".
Jueves 30 de noviembre, 19.30h VER EL PRESENTE DESDE EL PASADO
Ponentes:
Erik Meyer, politólogo, historiador y filósofo alemán; investigador de Culturas de la memoria en la Universidad de Gießen.
Gilles Manceron, historiador francés, redactor jefe de la revista de la Liga de los Derechos Humanos, Hommes et Libertés, y analista de la historia colonial de Francia.
Paloma Aguilar, profesora de Ciencia Política a la UNED, autora de numerosas obras sobre el impacto de la guerra civil y los legados del franquismo en España.
Presenta i modera: Michael Pfeiffer, profesor de la asignatura "Transformaciones de la Memoria: Reflexiones sobre la Cultura Escrita" en el Doctorado en Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra.
CICLO DE CINE: Instituto Francés de Barcelona, del 27 de noviembre al 1 de diciembre.
Presenta: Miquel Berga, Michael Pfeiffer
Modera: Miquel Berga, Michael Pfeiffer
Participantes: Götz Aly, Pascal Blanchard, Francisco Espinosa, Erik Meyer, Gilles Manceron, Paloma Aguilar