Pasar al contenido principal

Agnès Varda

Las caras de Agnès Varda

Cursos y talleres

A Agnès Varda le encantaban el mar y Nantes, y contaba que “sólo necesitaba para vivir una cámara, un ordenador y un gato”. Dicen que los gatos tienen siete vidas; ella tuvo tres: la primera como fotógrafa, la segunda y más larga, como cineasta, la tercera como “joven” artista visual. Desde los años 50 no dejó de reinventar y resignificar el mundo de las imágenes con un compromiso y pasión inigualables. Su trabajo nos invita no sólo a “querer ver”, sino a prestar atención y a amar la complejidad del mundo mediante una mirada insaciablemente curiosa, reflexiva y tierna. Siempre encontró formas alternativas de habitar este mundo y, coherentemente, supo materializar sus impresiones sobre él en formatos no preestablecidos con un estilo profundamente personal.

Este curso necesitaría numerosas sesiones para abordar las mil y una caras de Agnès Varda. Lo que propone son tan sólo algunas puertas de acceso a ciertos temas recurrentes que ella amasó con sus pequeñas manos: la subversión de las imágenes de la maternidad, la fructífera relación entre la ficción y lo documental, el diálogo entre el azar y la escritura más elaborada, el concepto de la autobiografía y la primera persona, así como un pequeño acercamiento a las películas realizadas en su amada California.

Este curso se enmarca en las actividades paralelas a la exposición del CCCB «Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar».

 

15.10.2024
Luces y sombras californianas. Garbiñe Ortega

22.10.2024
Maternidades subversivas. Katixa Agirre

29.10.2024
El azar y la elaboración. Inma Merino

05.11.2024
Lo performativo y el montaje en el cine de Agnès Varda. Diana Toucedo

12.11.2024
“Es como si yo filmara tu autorretrato”: Encuentros entre autobiografía y (auto)retrato en el cine de no-ficción de Agnès Varda. Paola Lagos Labbé

Otras actividades del ciclo

Institut d'Humanitats. Curso 24/25

Más información del ciclo

Organiza

Colabora