Pasar al contenido principal
Imagen gráfica

En directo desde la web

La transformación de la intimidad

Debate en el CCCB

Debates

Actualmente gozamos de más libertad que nunca, pero, al mismo tiempo, nuestra intimidad es mucho más permeable a la influencia del poder y del mercado. Lo que antes se vivía en la estricta soledad de ámbito privado, ahora forma parte del debate público o se exhibe a través de las redes sociales, los reality shows, los libros biográficos o la pornografía política. ¿Hasta qué punto nuestras necesidades más íntimas se han convertido en una nueva forma de mercancía?


Lunes 27 de junio, a las 19.30 h

La redención de la intimidad en el trabajo del arte y la ciencia

El trabajo del arte y el trabajo de la ciencia implican efectuar una inmersión interior, pero no para apuntalar el universo propio, sino para redimirlo abriendo espacio para el cultivo de la metáfora y la fórmula.

Victor Gómez Pin, catedrático de filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor, entre otros, de Filosofía. Interrogaciones que a todos conciernen (Espasa, 2008).


Jueves 30 de junio, a las 19.30 h

Un secreto a voces. Aporías, equívocos y falacias en torno a las relaciones entre lo íntimo y lo público

La intimidad, un tema hasta hace poco tiempo anticuado e incluso kitsch, actualmente está invadiendo todos los campos de la sociedad. ¿La circulación ilimitada de la información que nos rodea no estará poniendo en peligro la intimidad? ¿No la estaremos confundiendo con la privacidad? ¿Hacia dónde nos lleva la excesiva exaltación de la subjetividad?

José Luis Pardo, catedrático de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Autor, entre otros, de La intimidad (Pre-textos, 2004) y Nunca fue tan hermosa la basura (Galaxia Gutenberg, 2010).


Miércoles 13 de julio, a las 19.30 h

De la introspección a la hiperconexión. La intimidad como espectáculo del siglo XXI

En la última década se han multiplicado los canales mediáticos y artísticos para «exhibir la intimidad», lo que quizá indica una transformación de las subjetividades y apunta a nuevas formas de ser y estar en el mundo.

Paula Sibilia, profesora de estudios culturales y medios en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro. Autora, entre otros, de La intimidad como espectáculo (Fondo de Cultura Económica, 2008).


Jueves 14 de julio, a las 19.30 h
CONFERENCIA APLAZADA

El feminismo en el boudoir. Género, arquitectura e invención de la intimidad

Si la intimidad ha estado históricamente construida como esencialmente femenina, ¿cómo entender la actual transformación de la intimidad en términos de género? ¿La difuminación de los límites entre lo público y lo privado no implicará asimismo una disolución de las nociones tradicionales de género y sexualidad?

Beatriz Preciado, profesora de historia política del cuerpo y teoría del género en la Universidad París VIII. Autora, entre otros, de Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría (Anagrama, 2010) y de Manifiesto contrasexual (Opera Prima, 2011).

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

La transformación de la intimidad. De la interconexión a la hiperconexión

Conferencia de Paula Sibilia

En la última década se han multiplicado los canales mediáticos y artísticos para «exhibir la intimidad», lo que quizá indica una transformación de las subjetividades y apunta a nuevas formas de ser y estar en el mundo.

Ver el vídeo

La transformación de la intimidad. Un secreto a voces

Conferencia de José Luis Pardo

La intimidad, un tema hasta hace poco tiempo anticuado e incluso kitsch, actualmente está invadiendo todos los campos de la sociedad. ¿La circulación ilimitada de la información que nos rodea no estará poniendo en peligro la intimidad? ¿No ...

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza