Pasar al contenido principal

La fuerza del anonimato

Debates

Gratuito

La transformación de la sociedad de masas y del régimen de visibilidad de la sociedad moderna occidental ha supuesto una radical transformación de la experiencia que actualmente tenemos del anonimato.


 


En una sociedad dominada por la lógica identificadora del control, por un lado, y por la lógica diferenciadora del multiculturalismo, por el otro, ser anónimo ya no es sólo ser víctima de la uniformización y de la pérdida del rostro. "Aprender el anonimato" se convierte, muy a menudo, en un camino de resistencia tanto individual como colectiva. Las últimas grandes movilizaciones ciudadanas lo demuestran: ya sea el "no a la guerra" como el 13-M y las manifestaciones por una vivienda digna, entre otros, han tomado su fuerza del anonimato de sus convocatorias. Por esta razón, podemos decir que su éxito proviene del hecho de que han sido autoconvocatorias de un nosotros anónimo que se resiste a dejarse poner un nombre y a ser identificable en el tablero de juego de la política actual. En un momento en el que el vínculo social se está reformulando con rapidez, es imprescindible analizar y entender cómo funcionan los espacios del anonimato. Ello supone elaborar nuevas categorías que nos permitan ir más allá del espacio político moderno y sus protagonistas. En estas jornadas es lo que nos proponemos, en un debate cuyo objetivo es, partiendo de la alianza entre teoría y práctica, establecer las coordenadas de una nueva problemática.



2 de diciembre


19.00 h Presentación a cargo de Marina Garcés, directora del debate y profesora de filosofía en la Universidad de Zaragoza y en la UOC



19.30 h Los espacios del anonimato. O cuando la soledad se convierte en destino común


Marc Augé, antropólogo y director de estudios en el EHESS, París
Anonimato, identidad y libertad
Santiago López Petit, profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona
Los espacios del anonimato: una apuesta por querer vivir



3 de diciembre


19.30 h Decir nosotros... Cuando ni dios ni dueño ya no lo dirán por nosotros


Marina Garcés, profesora de filosofía en la Universidad de Zaragoza y en la UOC
Un mundo entre nosotros
Wenceslao Galán, profesor de filosofía en la UOC
Nosotros, la política, la voz.
Erik Bordeleau, estudiante de doctorado en literatura comparada (Montreal)
"Kid A" de Radiohead. El anonimato como pasaje



4 de diciembre


19.30 h Sin nombre y sin rostro. Nuevas formas de creatividad y de politización


Carles Guerra, artista, crítico de arte y profesor asociado a la Universidad Pompeu Fabra
Un régimen de expresividad inducida, intensa y provechosa
Amador Fernández Savater, editor, y Leónidas Martín, profesor de arte y nuevas tecnologías en la Universidad de Barcelona
Formas y expresiones del anonimato conectado


 


 

Contenidos relacionados

Entrevista a Marc Augé

Antrópologo

El antropólogo francés Marc Augé visita el CCCB en el marco del debat "La fuerza del anonimato", unas jornadas para reflexionar sobre el individu, su identidad y la libertad en la sociedad de masas. En esta entrevista, el profesor Augé, padre del concepto "no-lugares" ...

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza

Colabora